
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Desde hace 9 años que el presupuesto no sufre ajustes de acuerdo al incremento de los costos que implica el manejo de la represa binacional.
Regionales07/02/2024
Editor
El gobierno uruguayo firmó el envío de la partida anual de 744 millones de pesos para Salto Grande. Ese mismo monto de dinero es el que decretó que debía gastar la represa, el último gobierno del Frente Amplio en el año 2015. Desde entonces no tuvo ajustes de acuerdo al incremento de los costos que tiene el funcionamiento de la central hidroeléctrica más importante del país, que provee de energía eléctrica a más del 42 % de la población uruguaya.
Si bien durante la actual administración de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande se planteó la necesidad de reforzar de manera definitiva la partida para gastos de funcionamiento, señalando la necesidad de contar con alrededor de 1.300 millones de pesos anuales, para evitar los pedidos de refuerzo presupuestal, teniendo en cuenta que el último pedido causó un revuelo político que ocasionó la renuncia del presidente de la CTM, Carlos Albisu, desde el gobierno mantendrán la partida que tiene 9 años de vigencia y podrán reforzar las mismas en función de las necesidades que vayan surgiendo durante el año, destacaron fuentes consultadas.
Desde la Delegación y también desde el sindicato de trabajadores uruguayos, esperaban que finalmente se hiciera el mismo ajuste presupuestal que hacen todas las dependencias del Estado, pero en el caso de Salto Grande ese tema quedó congelado.
Por otro lado, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, criticó que el presidente entregue una partida de 744 millones de pesos que incluye el pago de los salarios de los más de 250 funcionarios que tiene la represa, fuentes de los trabajadores manifestaron su sorpresa por la decisión del candidato de izquierda.
«Parece que Orsi no quiere que funcione la represa ni que se le pague el sueldo a los trabajadores, se molesta porque nos dan además la misma partida que hace 9 años, la misma desde que gobernaba el Frente. No sabemos qué quiere. ¿Si llega a ganar la presidencia, entonces va a recortar ese presupuesto? Porque no entendemos ahora cuál es la queja», dijo una fuente de los trabajadores que integra el sindicato. (Diario La Guardia de Uruguay)

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.


El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.