
Martín Francisco Carbonell se jubiló como vocal del Superior Tribunal de Justicia
El ex juez penal de Concordia y que hasta hoy se desempeñaba como integrante del Superior Tribunal de Justicia se jubiló y hoy es el último día que va a Tribunales a saludar a sus pares y al personal. Vuelve a Concordia.
Judiciales06/02/2024

Martín Francisco Carbonell cesará este martes como vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y, de este modo, el gobernador Rogelio Frigerio tendrá allanado el camino para iniciar el proceso para designar a su reemplazante.
La Caja de Jubilaciones resolvió el trámite en forma express: el magistrado había iniciado las gestiones para su jubilación ordinaria el 8 de noviembre y el organismo previsional dispuso el cese el 5 de enero. De modo que la salida de Carbonell se formalizará este martes, en el primer acuerdo general del año.
A partir de ahora comenzarán las especulaciones y si bien hay reticencia en arriesgar nombres, fuentes cercanas al gobernador se animaron a describir perfiles y dejaron trascender que buscará una persona que reúna las condiciones de calidad moral intachable, formación técnica importante, trayectoria en el mundo jurídico. Frigerio tampoco ha dado pistas sobre cuál sería su criterio para la cobertura de las vacantes que se le pudieran generar en el STJ, pero fuentes oficiales dijeron a Página Judicial que preferiría a alguien del mundo académico, alejado de las luces de los tribunales.
En su momento, los senadores de Juntos por el Cambio en la oposición hicieron hincapié en el requisito de la idoneidad, y en el caso específico de Carbonell aludieron a que había desarrollado su carrera en el ámbito de la justicia penal, pero fue propuesto para ocupar un lugar en la Sala Civil y Comercial del STJ. Por ese motivo no acompañaron su nombramiento en el Senado.
Otras fuentes sostienen que Frigerio va a ser cauteloso y que generar rondas de diálogo con el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, el mundo académico y el Poder Judicial para modelar el perfil de juez que llegue al STJ. “No se va a apurar”, dijo un funcionario en off the record.
La Constitución Provincial establece que el STJ estará integrado por un número impar de miembros que no podrá ser inferior a cinco. Posteriormente, la ley paridad integral estableció que su composición debe respetar la paridad entre hombres y mujeres. La salida de Carbonell deja al alto cuerpo con una integración de cuatro varones y cuatro mujeres, por lo que no habría un imperativo de género para la cobertura del puesto que queda vacante. También establece un plazo de treinta días para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial; si no lo hiciera, el alto cuerpo puede designar a un interino, como ha ocurrido en otras ocasiones, aduciendo razones de funcionamiento, aunque nadie en el STJ está pensando en tomar decisiones inconsultas.
Carbonell se retira sin luces ni sombras, luego de cinco años, y rompe con un factor inquietante para la política: Gustavo Bordet había llegado a designar una mayoría de integrantes del STJ; cinco de nueve vocales. Con su salida se abre otra etapa.
(Informe de Juan Cruz Varela, en Página Judicial)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."





Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
