
Paritaria docente: Agmer solicitó un porcentaje de incremento salarial previo a conocerse la inflación
Así lo indicó el secretario General, Marcelo Pagani, y además solicitó una respuesta por parte del gobierno “lo antes posible”. También adelantó que el comienzo de clases dependerá de si se llega a un acuerdo entre las partes.
Provinciales06/02/2024

A 20 días del comienzo de clase, el Gobierno provincial y los gremios docentes se reunieron para comenzar a debatir la primera paritaria salarial del 2024.
Al respecto, Marcelo Pagani, secretario general de Agmer indicó que desde el gremio plantearon diferentes cuestiones que ya se venían debatiendo en el 2023 y el dictado de clases estará asegurado dependiendo de si se llega a un acuerdo entre las partes.
En esta ocasión, el gremio docente solicitó un adelanto de porcentajes de incremento salarial previo a conocerse el índice inflacionario de enero y, una vez difundido, se “ajuste” a lo informado por Indec.
Además, se pidió que la base de cálculo sea el mes anterior al que se liquidan los haberes y una actualización del código de traslado debido a los aumentos de combustibles.
Reconociendo la importancia de un encuentro paritario en este momento que Pagani describió como “difícil” para los trabajadores, Agmer expresó a su vez la necesidad de que el gobierno presente una propuesta “lo antes posible”.
Luego de esta reunión, la paritaria pasó a un cuarto intermedio sin fecha acordada para reanudar.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

