AHOGARSE EN UN VASO DE AGUA -La crisis del hospital Masvernat en un Editorial-

El editorialista de EL SOL traza un panorama de hospitales sujetos a catástrofes naturales como terremotos y otros en zona de conflicto armado como la franja de Gaza y la compara con la falta de agua por haberse quemado una bomba en el Masvernat de Concordia.

Editorial02/02/2024TABANO SCTABANO SC
ahogado
La crisis de la falta de agua en el hospital público de referencia de Concordia.

Ahogarse en un vaso de agua

El agua es el elemento vital para la vida de todos los seres vivos y la provisión del líquido en un hospital es indispensable para que pueda funcionar, sin agua suficiente debería clausurarse, pero esta situación es impensable porque no existe lugar donde trasladar a los enfermos internados, ni terapia intensiva que reciba simultáneamente a una considerable cantidad de pacientes, además del riesgo que significa trasladarlos a quienes se encuentran en tal situación. 

Sin entrar en consideraciones de costos que implicaría para el estado un traslado masivo de enfermos a instituciones privadas, creo que el principal costo potencial se daría en la posibilidad cierta del desmejoramiento de la salud por daños colaterales derivados de la hipótesis del uso de docenas de traslados en ambulancias con sueros y aparatología médica que pudiera usarse con baterías y su reconexión en la cama de destino, por otras, conectadas al suministro eléctrico, con la posibilidad cierta de pérdida de vidas humanas.

De hecho, estas situaciones se han planteado en hospitales ubicados en zonas de catástrofes naturales como terremotos y en zonas de guerra, como la franja de Gaza, donde la falta de agua por corte del suministro desde Israel ha sido frecuentemente utilizada como extorsión para obligar al enemigo a hacer algo como devolver los rehenes a Israel. 

No-Hay-Que-Ahogarse-En-Un-Vaso-De-Agua

Ocurre, que Concordia no está en zona de catástrofe natural ni en guerra confrontativa como la que conocemos con explosiones de misiles, la utilización de drones y el tiroteo con munición de la infantería, apoyados -como se ve en los registros gráficos y videos que nos llegan desde la zona de conflicto- por tanques de guerra y bombardeo previo de la aviación, estamos en una crisis económica con una especie de “guerra” de menor intensidad  con efectos menores, pues de hambre todavía no ha muerto nadie, pero se sufre la indigencia que, a la larga, producen enfermedades,

A todo esto, el hospital Masvernat, estaba sin agua y después de hacer conocer la situación la caballería ligera, llegó tarde pero a tiempo, para realizar la heroica misión de los bomberos voluntarios de tirar agua al tanque elevado para distribuirla con suficiente presión en todo el gran edificio. El kid de la cuestión es por qué el agua que llegaba hasta allí no subía al tanque, reside en la simpleza que se había quemado una bomba que realizaba ese trabajo.

Si hubiera una bomba de muleto, el sistema hubiera seguido funcionando y si no, solo había que reemplazarla para que todo vuelva a la normalidad.

Tan simple como eso. Claro que no podemos pedir que un médico conozca de instalaciones sanitarias, pero sí que tenga un encargado de mantenimiento que le advierta la solución al problema. La bomba periférica es, para usar un termino de medicina , el “corazón” del sistema, los caños que distribuyen el agua son similares a las venas del cuerpo humano y si alguna se tapa, hay que colocarle un estend para que el agua fluya sin obstrucciones y llegue a todos lados. Los comunicados respecto a cuestiones accesorias como una supuesta deuda con el EDOS no tienen absolutamente nada que ver y para usar la misma frase del diputado  Pichetto en el Congreso “no sean pelotudos” -dirigido a la barra- es indignante que pretendan utilizar esa situación para no acudir con premura a solucionar el problema sin importar ninguna otra cuestión que no sea la salud de nuestra gente y esto demuestra que pueden ahogarse en un vaso de agua.

 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto