
AHOGARSE EN UN VASO DE AGUA -La crisis del hospital Masvernat en un Editorial-
El editorialista de EL SOL traza un panorama de hospitales sujetos a catástrofes naturales como terremotos y otros en zona de conflicto armado como la franja de Gaza y la compara con la falta de agua por haberse quemado una bomba en el Masvernat de Concordia.
Editorial02/02/2024

Ahogarse en un vaso de agua
El agua es el elemento vital para la vida de todos los seres vivos y la provisión del líquido en un hospital es indispensable para que pueda funcionar, sin agua suficiente debería clausurarse, pero esta situación es impensable porque no existe lugar donde trasladar a los enfermos internados, ni terapia intensiva que reciba simultáneamente a una considerable cantidad de pacientes, además del riesgo que significa trasladarlos a quienes se encuentran en tal situación.
Sin entrar en consideraciones de costos que implicaría para el estado un traslado masivo de enfermos a instituciones privadas, creo que el principal costo potencial se daría en la posibilidad cierta del desmejoramiento de la salud por daños colaterales derivados de la hipótesis del uso de docenas de traslados en ambulancias con sueros y aparatología médica que pudiera usarse con baterías y su reconexión en la cama de destino, por otras, conectadas al suministro eléctrico, con la posibilidad cierta de pérdida de vidas humanas.
De hecho, estas situaciones se han planteado en hospitales ubicados en zonas de catástrofes naturales como terremotos y en zonas de guerra, como la franja de Gaza, donde la falta de agua por corte del suministro desde Israel ha sido frecuentemente utilizada como extorsión para obligar al enemigo a hacer algo como devolver los rehenes a Israel.
Ocurre, que Concordia no está en zona de catástrofe natural ni en guerra confrontativa como la que conocemos con explosiones de misiles, la utilización de drones y el tiroteo con munición de la infantería, apoyados -como se ve en los registros gráficos y videos que nos llegan desde la zona de conflicto- por tanques de guerra y bombardeo previo de la aviación, estamos en una crisis económica con una especie de “guerra” de menor intensidad con efectos menores, pues de hambre todavía no ha muerto nadie, pero se sufre la indigencia que, a la larga, producen enfermedades,
A todo esto, el hospital Masvernat, estaba sin agua y después de hacer conocer la situación la caballería ligera, llegó tarde pero a tiempo, para realizar la heroica misión de los bomberos voluntarios de tirar agua al tanque elevado para distribuirla con suficiente presión en todo el gran edificio. El kid de la cuestión es por qué el agua que llegaba hasta allí no subía al tanque, reside en la simpleza que se había quemado una bomba que realizaba ese trabajo.
Si hubiera una bomba de muleto, el sistema hubiera seguido funcionando y si no, solo había que reemplazarla para que todo vuelva a la normalidad.
Tan simple como eso. Claro que no podemos pedir que un médico conozca de instalaciones sanitarias, pero sí que tenga un encargado de mantenimiento que le advierta la solución al problema. La bomba periférica es, para usar un termino de medicina , el “corazón” del sistema, los caños que distribuyen el agua son similares a las venas del cuerpo humano y si alguna se tapa, hay que colocarle un estend para que el agua fluya sin obstrucciones y llegue a todos lados. Los comunicados respecto a cuestiones accesorias como una supuesta deuda con el EDOS no tienen absolutamente nada que ver y para usar la misma frase del diputado Pichetto en el Congreso “no sean pelotudos” -dirigido a la barra- es indignante que pretendan utilizar esa situación para no acudir con premura a solucionar el problema sin importar ninguna otra cuestión que no sea la salud de nuestra gente y esto demuestra que pueden ahogarse en un vaso de agua.


DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Dejaron arriba de un escritorio 30 mil dólares, la puerta abierta y como la oportunidad llama al ladrón, vino y se levantó la plata.
Cualquier investigador preguntaría si la empresa tiene seguro contra robo porque a simple vista es insólito que si una persona tiene 30 mil dólares, los deje arriba del escritorio y se retire, dejando la puerta sin llave, porque como dice el dicho "la oportunidad hace al ladrón" y al parecer cuando son más de uno, esto se potencia, estiman que como acá no hay delincuentes, éstos serían importados que obtuvieron un botín mayor al que acceden los cacos vernáculos y sin apuntar un arma, ni gastar ninguna bala, solo alargando las manos hasta donde estaba la plata y llevándosela.

Identificaron al dueño de la avioneta narco de La Paz, es un conocido de la justicia por ocuparse de pilotear aviones con drogas
El misterio de la avioneta narco abandonada en un campo de La Paz el jueves pasado sumó un indicio: la identidad del dueño del vehículo, aunque no está confirmado que sea quien la haya conducido al momento del incidente que obligó a dejarla abandonada en suelo entrerriano.

Hallaron a Lourdes Ivon, la joven que estaba desaparecida en Paraná: fue trasladada al hospital
La joven de 22 años fue localizada este martes en una vivienda de barrio CGT. Tendría algunos golpes y fue derivada a un centro asistencial para su atención.

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.
Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.

Sacar plata del cajero costará desde 2000 a 5000 pesos por extracción, los bancos suben las comisiones por sus servicios.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.