
Mujer entrerriana de 79 años sufrió una estafa telefónica y le robaron 600 mil pesos
La víctima fue estafada mediante una llamada telefónica de WhatsApp por alguien a quien ella describió como "un hombre con tonada cordobesa". Además de los 600 mil pesos, el victimario le había solicitado un préstamo.
Policiales28/01/2024

Una mujer de 79 años, radicada en Rosario del Tala, fue víctima de una estafa telefónica, donde le robaron 600 mil pesos. Según dieron a conocer, “la víctima recibió un llamado telefónico por intermedio de WhatsApp, notando que el llamante era un hombre cuya voz, describió como de tonada ‘cordobesa’”.
En este sentido, confesó que “le hizo instalar en el teléfono celular de esta señora, la aplicación Quick Support de Team Wiever, y posteriormente le pasó el código de vinculación”.
Por este motivo, “el victimario tuvo acceso remoto al celular de la potencial víctima, es decir, manipular a la distancia dicho dispositivo. Luego continuando con el engaño, el hombre pudo acceder a las diferentes cuentas de Homebanking de la víctima, transfiriendo el dinero ($600.000) que poseía en las mismas”.
La mujer se acercó a la Jefatura Departamental Tala, donde se logró realizar “el blanqueo de las cuentas de la señora, como así también el bloqueo de las cuentas de destino del dinero que le sustrajeron virtualmente”.
También, se pudo constatar en ese momento, que estaba pendiente de validación un préstamo a nombre de la víctima por un importe de $300.000, solicitado por el victimario, lo que pudo cancelarse justo a tiempo, impidiéndole al estafador que transfiera ese dinero, por lo que se evitó que la Señora tenga además ese perjuicio económico.
Se continúan con las tareas investigativas y solicitud de los correspondientes informes, tendientes al esclarecimiento del ilícito investigado e individualización de sus autores.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.