Se inauguró el centro de primera respuesta “Hospital Modular Fronterizo”

El mismo tendrá la funcionalidad de dar cobertura sanitaria a toda la zona del Perilago, que en temporada estival tiene una circulación de ciudadanos y turistas de forma masiva. Hacía tres años que estaba cerrado, informó la Municipalidad.

Concordia28/01/2024EditorEditor
centro modular de salud

El Centro de Primera Respuesta “Hospital Modular Fronterizo”, ubicado en el paso fronterizo internacional Salto Grande, tiene como destino brindar respuestas inmediatas en la zona de influencia del Perilago, tramo de la autovía ruta 14, Monseñor Rösch, Aeropuerto Concordia y brindar apoyo a localidades vecinas como Colonia Ayuí, en caso de ser requerido.

El viernes en horas del mediodía, el intendente Francisco Azcué, junto al gobernador Rogelio Frigerio dejaron inauguradas las instalaciones que estaban cerradas desde hace tres años cuando se levantaron las mismas en época de la pandemia y nunca fueron puestas en funcionamiento.

“Esto es lo que representa la falta de diálogo entre las gestiones municipales y provinciales y un claro ejemplo de por qué tenemos que trabajar de forma conjunta porque quien paga las consecuencias de esa falta de articulación y diálogo son nuestros ciudadanos” remarcó el intendente Francisco Azcué, quien destacó el trabajo de la Subsecretaría de Salud, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.

Por su parte, el gobernador Rogelio Frigerio remarcó que el abandono de dicho Centro Modular refleja “la desidia con la que muchas veces la política se maneja. Hace dos años este lugar tenía todas las prestaciones y la verdad que es un espacio moderno y muy útil. Los vecinos y los turistas también que aprovecharán está región tan linda, que esto esté en funcionamiento, que exista y esté a disposición va ayudar a salvar muchas vidas. Con el tiempo vamos a hacer que crezca en su funcionamiento y que tenga más profesionales de la salud”, recalcó.

Por último, la subsecretaria de Salud, Dra. Florencia Prieto, añadió: “Con el acompañamiento del gobernador Frigerio y el intendente Azcué y junto a los trabajadores de Salud, ponemos en funcionamiento el Centro de Primera Respuesta. El mismo va a formar parte de una base para los guardavidas. De acá a 30 días se podrán comenzar también los trabajos de la brigada forestal. La idea es que nuestros vecinos y hermanos uruguayos puedan hacer uso del mismo”, elevó.

CENTRO MODULAR

En ese sentido, el Centro dará cobertura sanitaria en la zona mencionada donde en temporada estival tiene una masiva circulación de ciudadanos y turistas. Allí, todas las emergencias son centralizadas para poder estabilizar al paciente y, en caso de requerirse mayor complejidad, el centro se encargará del traslado.

Además, será punto de encuentro del personal del servicio de guardavidas, en momentos donde se activa el protocolo de tormenta: allí, el personal podrá resguardarse a metros de la playa. También será base para la brigada forestal donde realizarán sus guardias (próximo a estar en funciones a 30 días) y así brindar respuesta Ambiental, Emergencias y Seguridad Acuática a balnearios y toda la zona del Perilago.

FUNCIONES

Centro de Primera Respuesta: Brindará la primera respuesta de emergencias en eventos y/o incidentes en la zona de influencia, como primera función es brindar el soporte vital básico y transitorio mientras se programa el ingreso del paciente a un centro de mayor complejidad y en emergencias de mediana y baja complejidad.

Recurso Humano: Será el plantel de enfermería y chóferes actuales del servicio.

Recurso Físico: Tiene que ver con instalaciones existentes en el Hospital Modular Paso Fronterizo Salto Grande.

Equipamiento: Equipos de oxigenoterapia, mobiliario sanitario y equipamiento médico para la atención del público; Adquisición de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA); y Adquisición de Gabinete antivandálico para instalar.

Funcionamiento: Permanecerá abierto desde las 6 de la mañana hasta las 22 horas (en principio) hasta llegar a la cobertura total de las 24 horas.

Atención: Personal de enfermería para realizar atención básica y triage para derivación y traslado. Además, una Unidad de Alta Complejidad (Ambulancia).

PRESENCIAS

Acompañaron la inauguración la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; el Jefe de Gabinete Eduardo Caminal y el subsecretario de Desarrollo Social Roberto O. Niez; los concejales Emmanuel Godoy, Mauricio Rey, Felipe Sastre, Celeste Fuscado, Silvina Ovelar, Eliana Lagraña; Verónica del Boca y Pablo Bovino.

Asimismo, asistieron Carola del Río, Cónsul argentina en Salto, Uruguay; autoridades de Migración Argentina y Migración Uruguaya; Aduana Argentina; Prefectura Naval y Gendarmería Nacional; y Diego Labeque Drewanz, Coordinador de Centro Frontera Concordia-Salto, entre otras autoridades.

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.