Referentes políticos, sindicales y ambientales rechazaron el DNU y la Ley Ómnibus en Paraná

La movilización en rechazo del DNU y la ley Ómnibus se hizo sentir el Paraná, donde referentes políticos, sindicales y ambientales coincidieron en que está en peligro la misma patria y la institucionalidad nacional.

Provinciales25/01/2024EditorEditor
rechazo dnu

El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Gustavo Guzmán manifestó que “indudablemente el vecino, no solamente el afiliado a un sindicato, sino de otros sectores como la cultura, ambientalistas, jóvenes, gente de Educación, frente a la aberrante propuesta del gobierno actual salió a manifestarse, no solamente en defensa de sus derechos sino de buscar alternativas esperanzadoras”.

Respecto a la expectativa en el debate, Guzmán opinó que “no hay que mandar a cualquiera al Congreso, porque justamente cuando se pone en juego cosas muy importantes que tienen que ver con el destino del país se tiene que estar a la altura de las circunstancias. Creo que los vecinos le dieron a los demás partidos políticos y no al actual presidente del Ejecutivo, la potestad de discutir en el Congreso esas leyes, sabemos que el Pueblo gobierna a través de sus representantes, que no hay mayoría del gobierno actual dentro de las Cámaras, por eso creo que es muy importante el debate y que cada provinciano se atenga a lo que fue el mandato de su pueblo y reflexione, sobre todo en estas leyes que pretenden entregar el patrimonio nacional”. Finalmente, cerró: “Uno ya no piensa en sí mismo sino en sus hijos y ese es el común denominador de todos los argentinos, cuidar el patrimonio nacional”.

Solanas, por su parte, sostuvo que “es una movilización extraordinaria en todo el país, Paraná no es la excepción, y también en muchos lugares de la provincia. El Pueblo se moviliza para defender sus derechos; trabajadores; estudiantes; mujeres y hombres que luchan día a día en discapacidad; los empleados y empleadas de Salud; el ciudadano común, con el que muchas veces no nos conocemos pero sí de la ciudad; para decir un no contundente a un DNU que no solo quita derechos sino que pone en vilo decididamente los intereses nacionales”.

Solanas añadió que se trata de “un DNU que no es nada claro con Malvinas, con la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores, que no es nada claro en que no hay necesidad ni urgencia. Fui a uno en la que se defendió la Ley que daba límites a la extranjerización de la tierra, y pregunto en voz alta, ¿qué urgencia hay en aprobar ese DNU, sino el compromiso del presidente Milei, seguramente con intereses extranjeros para comprar tierras en sur y en la República Argentina?.

Solanas expresó que “así podemos citar una enormidad de situaciones que ponen en vilo a ciudadanas y ciudadanos. No solamente el DNU, hay una enorme inestabilidad en la cuestión de precios, enorme respecto a lo que significa la canasta familiar. Esto que se ha dicho que se iba contra la casta, esta movilización es, fundamentalmente también para poder manifestar que no hay que ir contra la casta sino contra los intereses del Pueblo Argentino”.

Respecto a la posición de los legisladores provinciales en el debate, manifestó: “Creo que los diputados nacionales de Entre Ríos, al menos los de nuestro espacio político no van a acompañar, he charlado bastante con la diputada Blanca Osuna que me dijo muy claro que ella no iba acompañar esto que ha mandado el presidente para que nadie entienda nada, porque esto se pudo haber mandado al Congreso y discutir ley por ley. ¿Qué necesidad hay de una ley Ómnibus que hasta pone en vilo el andamiaje jurídico de la República argentina?. En esto puedo hablar por ellos y la reflexión a los diputados nacionales de la provincia de Entre Ríos es que se abstengan de votar en contra de los intereses de los entrerrianos”

El ex legislador e intendente, añadió a los cuestionamientos al DNU y la ley Ómnibus que “ahí está lo que es el palazo al campo con el aumento de la retenciones de alguien que se había comprometido a no hacerlo. Puedo hablar de lo que conozco, que es la posición de la diputada Osuna, que la decisión es no votar en contra de los intereses del pueblo argentino”.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.