

“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”. Así inició su conferencia de prensa Manuel Adorni en la Casa Rosada.
El vocero presidencial acababa de hacer un breve y elogioso resumen de la participación del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, cuando cambió de frente y se enfocó en la medida de fuerza que impulsa la CGT con Pablo Moyano a la cabeza. La semana pasada, el mismo funcionario había adelantado que el descuento del día de paro era una medida que estaba “bajo evaluación” y hoy confirmó que se decidió aplicar esa sanción.
“Seguimos esperando los argumentos del por qué del paro, que no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni antes de recordar que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza.
Luego puso la mira en Pablo Moyano, quien ha ganado centralidad en lo que tiene que ver con el impulso de de la medida de fuerza. “Escuché al hijo de Hugo Moyano decir que el país está funcionando y que no era necesario el DNU ni la ley (ómnibus)... Hay que ver qué considera él lo que es un país funcionando o para quiénes funciona ese país que él describe o ve con aparente claridad”, reflexionó el vocero presidencial.
“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”. Así inició su conferencia de prensa Manuel Adorni en la Casa Rosada.
El vocero presidencial acababa de hacer un breve y elogioso resumen de la participación del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, cuando cambió de frente y se enfocó en la medida de fuerza que impulsa la CGT con Pablo Moyano a la cabeza. La semana pasada, el mismo funcionario había adelantado que el descuento del día de paro era una medida que estaba “bajo evaluación” y hoy confirmó que se decidió aplicar esa sanción.
“Seguimos esperando los argumentos del por qué del paro, que no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni antes de recordar que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza.
Luego puso la mira en Pablo Moyano, quien ha ganado centralidad en lo que tiene que ver con el impulso de de la medida de fuerza. “Escuché al hijo de Hugo Moyano decir que el país está funcionando y que no era necesario el DNU ni la ley (ómnibus)... Hay que ver qué considera él lo que es un país funcionando o para quiénes funciona ese país que él describe o ve con aparente claridad”, reflexionó el vocero presidencial.
“No, la Argentina no está funcionando, o al menos no está funcionando para la gente de bien, para la gente de trabajo que se esfuerza y para los argentinos que quieren vivir en un país mejor”, enfatizó Adorni.
En ese contexto, el vocero presidencial aprovechó para remarcar la necesidad de que el Congreso avance con las reformas que impulsa el gobierno nacional: “Entendemos que la Argentina está en una situación de urgencia y de absoluta necesidad. Tanto el DNU como la ley que está en proceso legislativo son parte de ese cambio para sacar al país de la decadencia en la que vive”.
En cuanto a la medida de fuerza que promueve la CGT, Adorni consideró que “no existe razón” para realizar un paro general: “Al menos las explicaciones que han dado son casi infantiles, esto de ‘es para voltear tal o cual cosa’ no lo entendemos”. Además, al ser consultado sobre si el gobierno nacional cuestiona la legalidad de la medida del 24 de enero, advirtió: “En cuanto a lo jurídico, llegado el caso habrá novedades”.
En otro momento de la rueda de prensa, Adorni habló del debate legislativo que se realiza por la ley ómnibus y reiteró que el oficialismo mantiene su idea de “sesionar lo antes posible, se verá si esto se puede dar este sábado o en los días subsiguientes”.
En el tramo final de la conferencia que ofreció en Casa de Gobierno, el portavoz confirmó que el Consejo del Salario se convocará en los próximos días y se tomó u minuto para analizar la decisión de La Rioja de emitir una cuasimoneda: Cada provincia tiene libertad, si consideran correcto pagarles a sus empleados públicos con papeles emitidos por la misma provincia, bienvenido sea, nosotros no nos metemos”


En cuanto al efecto contagio que esto podría provocar en otras regiones del país, Adorni sentenció: “Considero que la gran mayoría (de los gobernadores) entiende que no se puede gastar más de lo que se tiene y están ajustando sus cuentas para que eso sea así. No nos preocupa porque, además, jamás van a ser rescatadas (esas cuasimonedas) por el gobierno nacional”.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





