El Gobierno descontará el día a los empleados estatales que adhieran al paro general

El vocero presidencial Manuel Adorni lo oficializó en la rueda de prensa que ofreció en Casa Rosada. “Quien no trabaja es razonable que no cobre”, apuntó.

Política18/01/2024TABANO SCTABANO SC
adorni
Vocero presidencial.

“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”. Así inició su conferencia de prensa Manuel Adorni en la Casa Rosada.

El vocero presidencial acababa de hacer un breve y elogioso resumen de la participación del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, cuando cambió de frente y se enfocó en la medida de fuerza que impulsa la CGT con Pablo Moyano a la cabeza. La semana pasada, el mismo funcionario había adelantado que el descuento del día de paro era una medida que estaba “bajo evaluación” y hoy confirmó que se decidió aplicar esa sanción.

“Seguimos esperando los argumentos del por qué del paro, que no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni antes de recordar que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza. 

Luego puso la mira en Pablo Moyano, quien ha ganado centralidad en lo que tiene que ver con el impulso de de la medida de fuerza. “Escuché al hijo de Hugo Moyano decir que el país está funcionando y que no era necesario el DNU ni la ley (ómnibus)... Hay que ver qué considera él lo que es un país funcionando o para quiénes funciona ese país que él describe o ve con aparente claridad”, reflexionó el vocero presidencial.

“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”. Así inició su conferencia de prensa Manuel Adorni en la Casa Rosada.

 

El vocero presidencial acababa de hacer un breve y elogioso resumen de la participación del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, cuando cambió de frente y se enfocó en la medida de fuerza que impulsa la CGT con Pablo Moyano a la cabeza. La semana pasada, el mismo funcionario había adelantado que el descuento del día de paro era una medida que estaba “bajo evaluación” y hoy confirmó que se decidió aplicar esa sanción.

“Seguimos esperando los argumentos del por qué del paro, que no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni antes de recordar que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza.

Luego puso la mira en Pablo Moyano, quien ha ganado centralidad en lo que tiene que ver con el impulso de de la medida de fuerza. “Escuché al hijo de Hugo Moyano decir que el país está funcionando y que no era necesario el DNU ni la ley (ómnibus)... Hay que ver qué considera él lo que es un país funcionando o para quiénes funciona ese país que él describe o ve con aparente claridad”, reflexionó el vocero presidencial.

“No, la Argentina no está funcionando, o al menos no está funcionando para la gente de bien, para la gente de trabajo que se esfuerza y para los argentinos que quieren vivir en un país mejor”, enfatizó Adorni.

 

 

En ese contexto, el vocero presidencial aprovechó para remarcar la necesidad de que el Congreso avance con las reformas que impulsa el gobierno nacional: “Entendemos que la Argentina está en una situación de urgencia y de absoluta necesidad. Tanto el DNU como la ley que está en proceso legislativo son parte de ese cambio para sacar al país de la decadencia en la que vive”.

En cuanto a la medida de fuerza que promueve la CGT, Adorni consideró que “no existe razón” para realizar un paro general: “Al menos las explicaciones que han dado son casi infantiles, esto de ‘es para voltear tal o cual cosa’ no lo entendemos”. Además, al ser consultado sobre si el gobierno nacional cuestiona la legalidad de la medida del 24 de enero, advirtió: “En cuanto a lo jurídico, llegado el caso habrá novedades”.

En otro momento de la rueda de prensa, Adorni habló del debate legislativo que se realiza por la ley ómnibus y reiteró que el oficialismo mantiene su idea de “sesionar lo antes posible, se verá si esto se puede dar este sábado o en los días subsiguientes”.

En el tramo final de la conferencia que ofreció en Casa de Gobierno, el portavoz confirmó que el Consejo del Salario se convocará en los próximos días y se tomó u minuto para analizar la decisión de La Rioja de emitir una cuasimoneda: Cada provincia tiene libertad, si consideran correcto pagarles a sus empleados públicos con papeles emitidos por la misma provincia, bienvenido sea, nosotros no nos metemos”

bono 2bono la rioja

En cuanto al efecto contagio que esto podría provocar en otras regiones del país, Adorni sentenció: “Considero que la gran mayoría (de los gobernadores) entiende que no se puede gastar más de lo que se tiene y están ajustando sus cuentas para que eso sea así. No nos preocupa porque, además, jamás van a ser rescatadas (esas cuasimonedas) por el gobierno nacional”.

 

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.