El Gobierno nacional impulsará la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años para todo tipo de delitos

El ministro Mariano Cúneo Libarona anticipó que presentará un proyecto este año para implementar esa reforma. También afirmó que impulsará una fiscalía especial contra la corrupción.

Nacionales15/01/2024EditorEditor
Menor detenido

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anticipó que este año presentará un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, sin distinción según el delito cometido.

"Hay dos sistemas en el mundo. Tenés el criterio suizo, o inglés, que divide según los delitos y te hace graduaciones según la edad. Empieza hasta con los 10 años. Pero en principio, de todo lo que llevo leído, prefiero algo sin tanto vericueto", declaró el ministro este domingo durante una entrevista en Radio Rivadavia respecto a las alternativas para reformar el sistema de justicia para minoridad.

"¿Por qué? Porque al margen del delito en particular cometido, el chico muestra ya una conducta desviada, una conducta socialmente disvaliosa. A partir de los 14, por ejemplo, que es la edad que me gusta, y es la que sostienen casi los 30 proyectos que tengo sobre mi escritorio que se han presentado y no han tenido acogida legislativa. Casi todos toman 14 años como edad de imputabilidad", agregó Cúneo.
 
En la actualidad, los menores no son punibles si no han cumplido 16 años de edad. Por otro lado, los menores que tengan 16 años y hasta los 18 son punibles, pero no pueden ser juzgados en procesos como los que se le siguen a los imputados que son mayores de edad.

El ministro puntualizó que la reducción de la edad de imputabilidad se aplicará en general, y no sólo a determinados delitos.

"Para todos los delitos. Porque el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción. Entonces, dividir según los delitos, y dejar alguno sin castigo o educación, carece de sentido. Ese chico merece atención, no importa cuál sea el delito. Ese chico merece cuidado, atención, reeducación, trabajo y formación", argumentó.

El ministro hizo hincapié en que la reforma que quiere impulsar el Gobierno no se limita al castigo para el menor que delinque, sino que es más abarcativa y contempla una dimensión social.

"Yo dividiría el tema de menores en dos facetas. Una, en la que nos vamos a poner todos de acuerdo, con el régimen sancionatorio. Lo que yo aspiro es algo más. Son dos cosas. Primero, un sistema procesal distinto. No podés hacer el mismo juicio a un mayor que a un menor. Tiene que ser distinto", dijo el ministro en la entrevista.
"Lo segundo es lo más novedoso. Lo que yo quiero crear. No me sirve que un menor vaya a una cárcel. El castigo. Que vaya a una cárcel con capacidad para 200 y hay 350", agregó.

Y según Cúneo, hay que poner el énfasis en la recuperación del menor para la sociedad: "Lo que yo quiero enfatizar en los menores es la reeducación, la resocialización, obligación de estudio, obligación de trabajo. Porque esos chicos tienen la posibilidad, que otros chicos no tuvieron, de volver a reinsertarse en la sociedad adecuadamente".

"Yo no creo en la sanción, en los que dicen ‘vamos a castigar al chico de 14 porque tiene una personalidad desviada’. Yo creo que tenemos que darle herramientas para que pueda volver a insertarse en la sociedad", explicó el funcionario nacional.

Respecto al plazo para implementar este cambio en el régimen de minoridad, Cúneo Libarona aseguró que lo tiene en la lista de tareas que buscará concretar durante este año.

"Mis objetivos para el 2024 son: la designación de jueces, porque hay muchísimas vacantes; implementación del sistema federal en todo el país, con el régimen acusatorio, porque ya es ley; juicio por jurados, al mismo tiempo; y régimen de la minoridad", enumeró.

Por último, el ministro confirmó que el candidato del Gobierno para el puesto de Procurador es Marcelo Lucini, que integra la sala 4 de la Cámara del Crimen, pero todavía no hay postulante definido para cubrir la vacante que dejó Elena Highton en la Corte Suprema de Justicia.

"Yo me pongo objetivos, plazos. Para la Corte Suprema me puse marzo. Voy por etapas. En marzo voy a exhumar las carpetas de Corte Suprema y me voy a concentrar. En marzo hablemos”, respondió Cúneo, y destacando que a él “las juezas mujeres le encantan”, dando a entender que podría ser una mujer la postulada para la vacante.

UNA FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Cúneo Libarona también afirmó que tiene "en la cabeza" la conformación, bajo el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de una "fiscalía especial dedicada a la corrupción". Según el ministro, tendrá como objetivo "perseguir más que nadie" ese tipo de delitos para decirle "basta a la impunidad".

"No la llamaría Conadep contra la corrupción, sino fiscalía especial dedicada a la corrupción", expresó Cúneo Libarona en declaraciones a radio Rivadavia.
 
Cúneo Libarona consideró que esa "fiscalía especial" dedicada a la investigación de delitos de corrupción funcionará bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que a su criterio "es muy bueno".

"El tema de la corrupción es prioritaria. Yo voy a perseguir la corrupción más que nadie, pero a través de los roles que corresponda. Los fiscales de juicio oral son buenísimos. Entonces, ellos son quienes tienen la tarea" de investigar, indicó.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.