
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Los ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, preocupados por acelerar el tratamiento de la ley ómnibus de Javier Milei que se debate en el Congreso de la Nación, escucharon este viernes los reclamos de gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), que condicionaron su apoyo y pidieron que se hagan cambios en los puntos que afectan a los distritos. Los funcionarios no dieron respuestas concluyentes a los reclamos, pero se comprometieron a evaluarlos.
El encuentro se realizó en un clima de fuerte hermetismo, de manera mixta, presencial y virtual. En el Salón de los Escudos de la Casa Rosada se sentaron este mediodía los funcionarios nacionales junto a los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Y por videoconferencia, desde sus respectivas capitales, se conectaron el resto de los líderes de Pro y la UCR locales: Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Alfredo Cornejo (Mendoza); Ignacio Torres (Chubut); Leandro Zdero (Chaco); y Jorge Macri (CABA).
Desde Presidencia se había informado que estaba Gustavo Valdés, de Corrientes, pero “luego dsde la provincia informaron que no asistió por motivos de agenda”, según señaló Infobae. Mientras que La Nación informó que “el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, no logró conectarse a la videconferencia”.
Francos, informó en su cuenta de la red social X, que junto a Caputo mantuvieron “una excelente reunión con 10 gobernadores provinciales, quienes manifestaron su apoyo a la Ley Bases”.
Y señaló que los mandatarios provinciales, “a su vez, transmitieron algunas consideraciones vinculadas a las economías regionales, que estamos analizando”.
En ese sentido, los funcionarios y los mandatarios provinciales abordaron pedidos puntuales para potenciar las economías regionales, según se señaló oficialmente.
“La reunión formó parte de los encuentros que encaró el ministro Francos ni bien asumió” y que consiste en mantener de forma “permanente un contacto con los mandatarios provinciales”, según indicaron fuentes oficiales.
Los gobernadores plantearon que “defenderán los intereses” de sus provincias en las iniciativas que afecten la política fiscal, la producción y el desarrollo económico. Y avisaron que no acompañarán la reforma en la ley de pesca, ni el aumento de retenciones a las economías regionales y al campo, ni las modificaciones a la ley de biocombustibles. También plantearon su desacuerdo con el capítulo de la reforma política donde podría verse afectada su representación en el Congreso.
El de las retenciones era un tema central. En las provincias las consideran, al menos, excesivas. Y hubo pedidos para que no se generalicen los aumentos al 15%. En este punto, los gobernadores pusieron como ejemplos productos específicos que son afectados con el impuesto, sobre todo después de la devaluación.
También se discutió la marcha atrás con el Impuesto a las Ganancias. Los mandatarios insistieron en que Milei cumpla su compromiso para revertir la suba del mínimo no imponible aprobada el año pasado, que recortó sus ingresos coparticipables. Pero en Gobierno insistieron en que sólo lo enviarán en las sesiones ordinarias, a partir de marzo. Desde las provincias aseguraron que instruirán a sus legisladores para que apoyen “la mayoría de las reformas”, pero con condiciones.
Hay un aspecto más de la ley que genera irritación en los gobernadores de JxC y es el vinculado a la reforma electoral. El proyecto de Milei introduce el sistema de elección de diputados nacionales por circunscripción uninominal, que implicaría dividir el territorio de cada provincia en tantas partes como bancas a elegir para que cada partido político presente a un único candidato por circunscripción. Además, el proyecto modifica a la “Ley Bignone”, quita el piso de cinco diputados para cada provincia, modifica la asignación de bancas para la Ciudad y le suma escaños a Buenos Aires.
El proyecto de ley comenzó a ser debatido el martes pasado en la Cámara de Diputados, en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.
Ese día expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El miércoles lo hicieron los ministros del Interior, Guillermo Francos; y de Seguridad, Patricia Bullrich.
Y el jueves estuvieron el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y los secretarios de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Pablo de la Torre; de Educación, Carlos Torrendel; y de Cultura, Leonardo Cifelli.
El trabajo de las comisiones continuará la próxima semana, cuando el oficialismo buscará -posiblemente el jueves- emitir el dictamen del proyecto, con el objetivo de darle media sanción en una sesión que se realizaría el jueves 25 de enero.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.