
“Los chicos van con hambre a la escuela”, afirman desde ATE al referirse a los comedores escolares
La integrante de la mesa paritaria de Comedores Escolares por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mariana Nadal, graficó la realidad en Entre Ríos tras conocerse un informe que indica que el 37% de los chicos entrerrianos asisten a comer en las escuelas.
Provinciales13/01/2024

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Nadal sostuvo que “las escuelas NINA son las de jornada completa, que tienen la mayor matrícula y donde los chicos desayunan, almuerzan y meriendan, y que esa matrícula que es muy alta cada vez aumenta más, especialmente en invierno, pero los presupuestos son anuales con lo cual a las cocineras se les hace muy difícil llegar a brindar una buena alimentación”.
“Lo que estamos viendo es que este año sucedería una situación como fue después de la pandemia donde muchas familias se quedaron sin trabajo, y esto aumenta la cantidad de chicos en los comedores; y además también se complica con las partidas que no alcanzan, que también son para limpieza y gas, y hoy una garrafa sale 10.000 pesos cuando hace unos meses costaba 7.500 pesos”, describió la dirigente gremial.
En ese marco, dijo que la gestión anterior “ha dado alguna que otra respuesta, pero es muy difícil cuando se tiene un presupuesto anual, en este marco de inflación, donde la matrícula de chicos crece especialmente en invierno, y además hay distintas realidades en las diferentes escuelas. Y los chicos van con hambre a la escuela, a veces es la única comida que tienen en el día y llegan los lunes con mucha hambre porque no comieron durante el fin de semana en sus casas. Es una realidad para trabajar muy de fondo, donde hay que ser conscientes de lo que no está pasando a la sociedad y que la plata es la misma pero los precios no”.
Agregó que “hay un menú muy variado; las Coordinaciones de Comedores tienen nutricionistas que bajan capacitaciones e información pero es necesario que las cocineras o cocineros sean muy creativos, porque hay casos de chicos celíacos o intolerantes a la lactosa donde los alimentos son mucho más caros”.
En tanto, apuntó que “con el paso de los años, hay muchos más chicos que comen en los establecimientos educativos”.
En relación con la nueva gestión provincial, dijo que “todavía no nos han recibido como ATE Comedores, porque sus agendas las van organizando pero estamos esperando una reunión aunque ya venimos trabajando con los comedores por más derechos para los trabajadores y a su vez en el seguimiento de cómo funciona el comedor, cómo están los chicos y demás” y remarcó que “los comedores están cerrados desde el 7 de diciembre” lo que obliga a los chicos a concurrir a “comedores comunitarios de sus barrios”.
Estimó que “en las próximas semanas nos estarían convocando, porque recién se están nombrando los coordinadores Departamentales de Comedores; todo va muy lento y nos vamos a encontrar que en febrero o marzo nos vamos a encontrar con las matriculas reales de los chicos que van a concurrir a los comedores. Recién ahí vamos a conocer bien cuál es el panorama”.
Consultada por la situación de los trabajadores cocineros y cocineras, Nadal indicó que “es uno de los sectores con salarios más bajos, al igual que en educación y Copnaf; nosotros venimos trabajando en la parte de los derechos de los compañeros para modificar la normativa porque de lo único que se habla es de obligaciones y no de derechos, con lo cual queremos tratar de unificar la legislación”.
Contó que “también el año pasado se hizo una inscripción de postulantes a ingresar a trabajar en comedores, todo aquel interesado se puede inscribir, tener un puntaje según sus antecedentes, cursos, carga familiar y trabajar como suplentes en comedores. Eso quedó a mitad de camino porque se hizo la inscripción pero no se logró dar un orden de mérito porque cambió el gobierno, entramos en la transición y esperamos que con este nuevo gobierno se pueda seguir trabajando en esa paritaria que venía trabajando muy bien”.
Puntualizó que “el salario de los trabajadores de comedores ronda entre los 250.000 y los 300.000 pesos, dependiendo de la antigüedad, las categorías y demás”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
