El intendente de Colón denunció al gremio municipal

José Luis Walser radicó una denuncia penal contra el gremio municipal. Desde el sindicato negaron haber cometido los delitos que se les señalan.

Política07/01/2024EditorEditor
colón

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó ante el Ministerio Público Fiscal una denuncia penal por los hechos ocurridos el pasado 6 de diciembre en una manifestación organizada por el Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitram), quienes hicieron una medida de fuerza para reclamar mejoras salariales.

Según informó EntreRíosAhora, Walser indicó que en aquella jornada, los hechos ocurrieron en el edificio de la municipalidad donde los delegados del sindicato "ingresaron a las galerías y al patio del municipio, haciendo sonar elementos de percusión y colocando carteles indicadores del gremio". Asimismo, la denuncia manifestó que los manifestantes "tuvieron expresiones hacia las empleadas de la Secretaría Privada y Presidencia que, en muchos casos, consistieron en agresiones e insultos".

El intendente denuncia que los referentes del gremio realizaban "expresiones amenazantes con intimidación" y que luego encendieron una bengala en el interior de la oficina de Catastro "generando riesgo de incendio en esa área, en la que se encuentran todos los planos de las edificaciones registradas de la ciudad" y también habrían encendido bengalas "en contacto con las puertas de ingreso a las oficinas y disparar fuegos artificiales contra las mismas".

Asimismo, el presidente municipal indicó que los manifestantes prendieron fuego con una bengala dentro de una oficina, "dañando el patrimonio municipal" y apuntó que los delegados de Sitram realizaban gestos obscenos "a agentes de sexo femenino, e insultos a los presentes y a este intendente".

En simultáneo, Walser denunció que, fuera del edificio, "estuvieron prendidas fuego casi toda la mañana las cubiertas que utilizaron para el corte de calle, provocando contaminación del medioambiente y prejuicio para los vecinos". Finalmente, en el documento el intendente aportó datos de los dirigentes que habrían estado presentes, entre ellos el titular de Sitram, Adolfo Camanduli.

Por su parte, desde el gremio señalaron que "jamás amenazamos, ni lesionamos ni hicieron correr peligro la vida a ningún empleado municipal ni a ningún funcionario público. (...) En dicha jornada de reclamo y movilización sólo interactuamos con afiliados y no afiliados a nuestra entidad quienes nos demostraron su apoyo y el temor de participar por los llamados recibidos y la amenaza de represalias, en caso de adherir al referido paro de actividades".

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.