
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego despliega medios para la temporada alta de incendios
Helicópteros y brigadistas se suman a los medios disponibles para fortalecer las tareas de manejo de fuego en la región patagónica y pampeana.
Nacionales02/01/2024
Editor
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) puso a disposición nuevos recursos en la temporada alta de incendios Río Negro, Chubut y La Pampa, donde se realizan diversas acciones en pos de brindar colaboración y asistencia a las distintas jurisdicciones y parques nacionales que los integran.
La Subsecretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Interior de la Nación aportó dos helicópteros, uno para Río Negro y otro que se encuentra trabajando en un incendio forestal en el Parque Nacional Lihué Calel en La Pampa. Asimismo, como parte de las acciones de prevención, se ha entregado maquinaria para efectuar tareas de reducción de combustible forestal y limpieza de vías de acceso, lo que fue complementado con un camión volcador (para optimizar las tareas de limpieza), una camioneta 4×4 y una autobomba forestal 4×4. Esto se suma a las acciones de articulación y trabajo conjunto con la jurisdicción en materia de capacitaciones y campañas de prevención en establecimientos educativos.
A su vez, una de las tres Brigadas Nacionales con las que cuenta actualmente el SNMF se encuentra situada en la región, particularmente en la provincia de Chubut (paraje Las Golondrinas), donde ya brindó apoyo en algunos eventos suscitados recientemente, por lo que se encuentra a total disposición si fuera requerido.
Asimismo, la Brigada Nacional mencionada, el día 27 de diciembre encabezó en el Aeródromo de la localidad de El Bolsón (Rio Negro), una muestra operativa de las capacidades que posee uno de los camiones COE (Comando de Operaciones en Emergencias) que se mantiene en apresto para apoyar a las provincias en incendios que requieran esta herramienta que brinda un espacio para planificación, seguimiento y toma de decisiones, están equipados con comunicaciones terrestres y aeronáuticas, pantallas, computadoras y estación meteorológica. Del evento participaron el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a través de su Brigada Nacional Sur, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de CHUBUT con personal de sus Bases Golondrinas, Patriada, Epuyén y Lago Puelo), el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales SPLIF de Río Naegro, con su Central de El Bolsón, Sub Central Foyel y El Manso, además estuvieron presentes, el Cuartel de Bomberos Voluntarios Lago Puelo, Protección Civil Rio Negro, Protección Civil Chubut Delegación Noroeste.
Por último cabe mencionar que en los meses previos al inicio de temporada, la provincia de Rio Negro ha sido beneficiaria, al igual que el resto de las jurisdicciones del país, de equipamiento específico destinado al combate de incendios como ser herramientas manuales, equipos de bombeo, elementos de protección personal, entre otros. Complementariamente, se han distribuido reservorios de agua aptos para aprovisionamiento de agua de autobombas, motobombas, helicópteros y carga de aviones hidrantes.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.



COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.




