El Servicio Nacional de Manejo del Fuego despliega medios para la temporada alta de incendios

Helicópteros y brigadistas se suman a los medios disponibles para fortalecer las tareas de manejo de fuego en la región patagónica y pampeana.

Nacionales02/01/2024EditorEditor
incendio

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) puso a disposición nuevos recursos en la temporada alta de incendios Río Negro, Chubut y La Pampa, donde se realizan diversas acciones en pos de brindar colaboración y asistencia a las distintas jurisdicciones y parques nacionales que los integran.

La Subsecretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Interior de la Nación aportó dos helicópteros, uno para Río Negro y otro que se encuentra trabajando en un incendio forestal en el Parque Nacional Lihué Calel en La Pampa. Asimismo, como parte de las acciones de prevención, se ha entregado maquinaria para efectuar tareas de reducción de combustible forestal y limpieza de vías de acceso, lo que fue complementado con un camión volcador (para optimizar las tareas de limpieza), una camioneta 4×4 y una autobomba forestal 4×4. Esto se suma a las acciones de articulación y trabajo conjunto con la jurisdicción en materia de capacitaciones y campañas de prevención en establecimientos educativos.

A su vez, una de las tres Brigadas Nacionales con las que cuenta actualmente el SNMF se encuentra situada en la región, particularmente en la provincia de Chubut (paraje Las Golondrinas), donde ya brindó apoyo en algunos eventos suscitados recientemente, por lo que se encuentra a total disposición si fuera requerido.

Asimismo, la Brigada Nacional mencionada, el día 27 de diciembre encabezó en el Aeródromo de la localidad de El Bolsón (Rio Negro), una muestra operativa de las capacidades que posee uno de los camiones COE (Comando de Operaciones en Emergencias) que se mantiene en apresto para apoyar a las provincias en incendios que requieran esta herramienta que brinda un espacio para planificación, seguimiento y toma de decisiones, están equipados con comunicaciones terrestres y aeronáuticas, pantallas, computadoras y estación meteorológica. Del evento participaron el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a través de su Brigada Nacional Sur, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de CHUBUT con personal de sus Bases Golondrinas, Patriada, Epuyén y Lago Puelo), el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales SPLIF de Río Naegro, con su Central de El Bolsón, Sub Central Foyel y El Manso, además estuvieron presentes, el Cuartel de Bomberos Voluntarios Lago Puelo, Protección Civil Rio Negro, Protección Civil Chubut Delegación Noroeste.

Por último cabe mencionar que en los meses previos al inicio de temporada, la provincia de Rio Negro ha sido beneficiaria, al igual que el resto de las jurisdicciones del país, de equipamiento específico destinado al combate de incendios como ser herramientas manuales, equipos de bombeo, elementos de protección personal, entre otros. Complementariamente, se han distribuido reservorios de agua aptos para aprovisionamiento de agua de autobombas, motobombas, helicópteros y carga de aviones hidrantes.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.