
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego despliega medios para la temporada alta de incendios
Helicópteros y brigadistas se suman a los medios disponibles para fortalecer las tareas de manejo de fuego en la región patagónica y pampeana.
Nacionales02/01/2024
Editor
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) puso a disposición nuevos recursos en la temporada alta de incendios Río Negro, Chubut y La Pampa, donde se realizan diversas acciones en pos de brindar colaboración y asistencia a las distintas jurisdicciones y parques nacionales que los integran.
La Subsecretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Interior de la Nación aportó dos helicópteros, uno para Río Negro y otro que se encuentra trabajando en un incendio forestal en el Parque Nacional Lihué Calel en La Pampa. Asimismo, como parte de las acciones de prevención, se ha entregado maquinaria para efectuar tareas de reducción de combustible forestal y limpieza de vías de acceso, lo que fue complementado con un camión volcador (para optimizar las tareas de limpieza), una camioneta 4×4 y una autobomba forestal 4×4. Esto se suma a las acciones de articulación y trabajo conjunto con la jurisdicción en materia de capacitaciones y campañas de prevención en establecimientos educativos.
A su vez, una de las tres Brigadas Nacionales con las que cuenta actualmente el SNMF se encuentra situada en la región, particularmente en la provincia de Chubut (paraje Las Golondrinas), donde ya brindó apoyo en algunos eventos suscitados recientemente, por lo que se encuentra a total disposición si fuera requerido.
Asimismo, la Brigada Nacional mencionada, el día 27 de diciembre encabezó en el Aeródromo de la localidad de El Bolsón (Rio Negro), una muestra operativa de las capacidades que posee uno de los camiones COE (Comando de Operaciones en Emergencias) que se mantiene en apresto para apoyar a las provincias en incendios que requieran esta herramienta que brinda un espacio para planificación, seguimiento y toma de decisiones, están equipados con comunicaciones terrestres y aeronáuticas, pantallas, computadoras y estación meteorológica. Del evento participaron el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a través de su Brigada Nacional Sur, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de CHUBUT con personal de sus Bases Golondrinas, Patriada, Epuyén y Lago Puelo), el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales SPLIF de Río Naegro, con su Central de El Bolsón, Sub Central Foyel y El Manso, además estuvieron presentes, el Cuartel de Bomberos Voluntarios Lago Puelo, Protección Civil Rio Negro, Protección Civil Chubut Delegación Noroeste.
Por último cabe mencionar que en los meses previos al inicio de temporada, la provincia de Rio Negro ha sido beneficiaria, al igual que el resto de las jurisdicciones del país, de equipamiento específico destinado al combate de incendios como ser herramientas manuales, equipos de bombeo, elementos de protección personal, entre otros. Complementariamente, se han distribuido reservorios de agua aptos para aprovisionamiento de agua de autobombas, motobombas, helicópteros y carga de aviones hidrantes.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.






