
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
Enersa informó que el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), por Resolución N° 183/23 de fecha 29/12/2023, decidió poner en vigencia los nuevos valores para el cuadro tarifario con aplicación a partir del 1° de febrero de 2024. Dicho cuadro contempla un incremento promedio del 18,4% para todos los segmentos de consumo, y su aplicación fue resuelta originariamente por Resolución EPRE 2019 del año 2022, que dispuso en aquella oportunidad recomponer la tarifa en cuatro cuotas anuales, siendo ésta la segunda etapa.
La empresa provincial recordó que a lo largo de estos últimos cinco años, tanto Enersa como las mayoría de las distribuidoras eléctricas del país "han sufrido congelamientos tarifarios" que provocaron diferimientos en los planes de inversión de sus correspondientes sistemas energéticos.
"Esta actualización es de suma necesidad para poder continuar brindando un servicio de calidad, especialmente en esta temporada estival en la que se esperan nuevas olas de calor y fenómenos climáticos de magnitud como los que hoy se producen reiteradamente en nuestra provincia", afirmó.
Mencionó también que el índice de inflación aplicado para este cuadro es "considerablemente menor a la inflación real, que a diciembre 2023 superaría el 200% y se prevé continuará en alza en los próximos meses".
El cuadro tarifario se encuentra publicado en la página web de Enersa.
EL CUADRO TARIFARIO EN CIFRAS
Según la distribuidora, un usuario perteneciente al segmento N2 (menores ingresos) que consuma 300 kW/h por bimestre y que abona a la fecha una factura de $ 3.890 mensuales finales (con impuestos), abonará $ 5.045 a partir de febrero.
Igualmente, un usuario perteneciente al segmento N1 (altos ingresos) que consuma 400 kW/h por bimestre y que abona a la fecha una factura de $ 11.527 mensuales finales (con impuestos), abonará $ 13.068 a partir de febrero. Las cifras para ambos segmentos son aproximadas, dependiendo de las cargas impositivas de cada localidad.
Según informe del Indec, el segmento N1 está compuesto por usuarios con ingresos por grupo conviviente que superan los $ 1.366.000 mensuales (equivalente a 3,5 canastas básicas). En comparación, y con estos nuevos valores, dichos usuarios abonarán una factura mensual que representa menos del 1% de los ingresos de su hogar.
El anuncio de un aumento de la tarifa eléctrica coincidió con la novedad dada a conocer por el gobierno provincial de que el mandatario Rogelio Frigerio decidió suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la energía eléctrica. De este modo, los usuarios residenciales verán reducido el monto total a abonar la factura de la luz.
Enersa aclaró que su nivel tarifario tiene valores similares a otras distribuidoras de la región. "El importe final de una factura de luz tiene un componente muy importante que es el impositivo, y que en Entre Ríos representa, aproximadamente, un 30% de dicho importe".
El componente impositivo está conformado por el IVA (21%), la Contribución Municipal (8,69%), la Tasa Municipal (en algunos casos, llega al 16%) y el FDEER (entre un 13 y un 18%). Este último había sido suspendido temporariamente hasta el mes de diciembre de este año y la nueva gestión provincial, por Decreto 256/23, ha ratificado la suspensión de su aplicación e invitado a los municipios a reducir también las cargas impositivas que perciben en las facturas de sus correspondientes localidades para morigerar el costo final que debe pagar cada usuario.
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by
Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
La condena al exmandatario, de 70 años de edad, fue posible gracias a los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.