La CGT escenificó en la calle una postal de su estrategia moderada ante Milei: golpear para negociar

En una ofrenda al diálogo, la central obrera limitó su protesta contra el DNU, marginó a los piqueteros y acató el protocolo antipiquetes, pero este jueves dará un paso más cuando decida un plan de lucha sin fecha como herramienta de presión

Política28/12/2023EditorEditor
cgt 1
La CGT concretó su protesta contra el DNU de Javier Milei y se apresta a lanzar un plan de lucha sin fecha.

La felicidad nunca es completa: la CGT hizo su protesta callejera contra el DNU de Javier Milei de manera limitada, masiva y pacífica, pero en medio de su desarrollo se enteró de que un juez laboral había rechazado la cautelar que presentó para tratar de frenar la reforma laboral del Gobierno. 

Si bien la resolución judicial apuntó a una cuestión formal, que es el hecho de que el DNU aún no está vigente, refleja el tamaño del dilema que afronta el gremialismo ante un gobierno no peronista que se muestra dispuesto -por ahora- a tomar decisiones sin el condicionamiento del poder sindical. Lo curioso es que la CGT salió a la calle pese a que Milei no se propone embestir contra los sindicalistas y a que mantiene un diálogo reservado con ellos desde que ganó el balotaje ante Sergio Massa.

¿Qué falló, entonces, en la relación entre el Presidente y la central obrera? Uno y otro se parecen, hasta ahora, a dos boxeadores midiendo sus fuerzas en un primer round exploratorio. Milei avanzó con una reforma laboral que propone cambios más en sintonía con los reclamos de los empresarios, pero sin poner en jaque al modelo sindical argentino, como una concesión a la supervivencia de los líderes gremiales. Y sumó en el DNU algunas medidas laborales que, según admiten en los despachos oficiales, fueron incorporadas como elemento de presión para obligar a negociar a la CGT.

A su vez, la dirigencia cegetista pasó de cierta tranquilidad sobre el contenido de la reforma laboral que le daba en sus contactos reservados Guillermo Francos, ministro del Interior, al enojo: hay puntos de la reforma laboral que no iban a estar y, sin embargo, quedaron en el texto final del DNU. Por eso luego de difundirse la norma excepcional dictada por el Presidente dio la sensación de que Francos fue corrido de las negociaciones y que el diálogo con la CGT pasó a Omar Yasín, secretario de Trabajo. Hoy, según admitió este funcionario a Infobae, podrían moderarse algunos aspectos de la reforma laboral cuestionados por el sindicalismo a través de la reglamentación del DNU. ¿Alcanzará?

A ninguna de las dos partes le conviene una ruptura a sólo 17 días de comenzado el Gobierno. La CGT siente que hizo lo que tenía que hacer, sobre todo para intentar dejar en el pasado sus cuatro años de pasividad ante un gobierno peronista que empeoró la economía y desmejoró los salarios. Recién este miércoles, en Plaza Lavalle, Omar Plaini (canillitas) reconoció: “En el final del gobierno de Alberto Fernández podríamos haber sido más exigentes”. Y por eso la central obrera encuadró su estrategia en el viejo lema que hizo famoso el líder de la UOM Augusto Timoteo Vandor en los años 60: “Golpear para negociar”. Tras las negociaciones frustradas, la cúpula de la CGT -dialoguista hasta la médula- decidió una marcha a Tribunales que finalmente fue un acto sin movilización, sin oradores ni mucho esfuerzo en sacar a sus bases a la calle. “Algo simbólico”, como definió un jefe cegetista.

Por eso mismo fueron excluidos los piqueteros de la organización del acto y algunos dirigentes de la CGT rezaron para que la izquierda, que no fue invitada pero estuvo igual en Tribunales, quedara neutralizada en la postal callejera de ayer al mediodía sin que prendiera su consigna: “Paro general ya”. También por ese mismo cuidado se pidió autorización al gobierno para hacer su protesta y se cumplió con llamativo esmero el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich y Waldo Wolff, hasta el punto de que en medio del acto se pidió permiso al gobierno porteño para ampliar el perímetro permitido y evitar incidentes ante la llegada de muchos más manifestantes de los que se esperaban.

Ese fue el primer golpe de la CGT para negociar con el Gobierno no sólo la eliminación o la moderación de algunos puntos de la reforma laboral sino también definir la forma que adquirirá la relación que tendrán. Por algo Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y cerebro de la estrategia cegetista, al terminar el acto en Tribunales insistió en que el DNU es inconstitucional y enseguida pidió que Milei conforme una mesa de diálogo tripartita, junto con los empresarios, para mitigar los efectos del duro ajuste. La CGT, una vez más, pide tener participación en las decisiones oficiales. No le fue bien en ese rubro durante la gestión de Alberto Fernández. Tampoco lo había logrado con Cristina Kirchner.

Este jueves, la CGT dará un segundo golpe aún más significativo: a las 12 están citados en la sede de Azopardo 802 los representantes del Comité Central Confederal, su máximo órgano ejecutivo, para analizar un plan de lucha con el fin de frenar el DNU que incluye la reforma laboral. Pero, a menos que se produzca alguna sorpresa, el debate interno -que se hará a puertas cerradas, sin presencia del periodismo- terminará con una resolución prudente: sólo se facultará a la conducción de la CGT a disponer un paro general o alguna otra medida de fuerza “cuando lo considere conveniente”.

En el Gobierno afirmaron a Infobae que Milei están dispuesto a tolerar “las movilizaciones callejeras que quieran los sindicatos, pero no un paro general”. Cuando se iba de Plaza Lavalle, el que admitió directamente que el Confederal de la CGT sólo aprobará “la facultad de tomar las medidas necesarias” fue un dirigente combativo como Pablo Moyano, el mismo que antes de que asumiera Milei amenazaba con resistir en las calles “las políticas de la derecha”. Ahora, al igual que sus colegas dialoguistas de la CGT, apoyará una decisión moderada que dejará en suspenso al paro general.

Con esa amenaza latente, o incluso la posibilidad de ponerle fecha a una huelga general recién para febrero, la CGT apostará a sensibilizar a un gobierno que busca mostrar autonomía de “la casta” sindical, pero, a la vez, la necesita para tratar de contener a los trabajadores ante los cimbronazos del ajuste, la estampida inflacionaria y la reforma del Estado. Milei cree que recién en abril habrá indicios de recuperación económica. Hay que pasar el primer trimestre de 2024 sin convulsión social.

La dirigencia sindical lo sabe y por eso avanzó con su escenificación de las protestas: pelea también para que el jefe del Estado tenga a cuenta a la CGT. Por eso golpea para negociar. A Vandor no le fue mal con esa estrategia: logró que el presidente de facto Juan Carlos Onganía dictara en 1970 la Ley 18.610 de Obras Sociales, que creó un sistema de salud que brindó desde entonces cobertura médica a millones de trabajadores y, a la vez, una “caja” que aseguró el fortalecimiento del aparato sindical.

Desde este jueves, cuando la CGT explicite su segundo golpe para negociar, la expectativa es qué hará Milei para que el sindicalismo acompañe lo máximo posible a su gobierno y evitar que se convierta en una pesadilla que, como se sabe, sólo le saca el sueño a las administraciones no peronistas.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).