
Hay más de un centenar y medio de decretos firmados sin publicar en el Boletín Oficial de Entre Ríos
Desde el 10 de diciembre, cuando Rogelio Frigerio se hizo cargo del Gobierno de la Provincia, hasta el día de ayer –viernes 22 de diciembre- se expidieron por lo menos 160 decretos.
Provinciales23/12/2023

Apenas asumido el gobierno provincial a cargo de Rogelio Frigerio fue necesario concurrir al escribano mayor de gobierno, Roberto Santana, para que lo acompañe en la firma de los primeros decretos -designación de los ministros que lo acompañarán en su gobierno-.
Así, los decretos 1 al 10 fueron publicados en el Boletín Oficial de Entre Ríos con fecha 12 de diciembre, entre decretos firmados por su antecesor en el cargo, Gustavo Bordet, del 31 de agosto y el 25 del mismo mes, páginas 10 a 15.
Lo extraño es que a estos primeros 10 decretos, solamente hay otro publicado y que corresponde al Decreto 115 “DECLARANDO ESTADO DE EMERGENCIA HIDRICA, VIAL, SANITARIA Y SOCIAL EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL” el que insólitamente tiene fecha 13 de octubre de 2023, es decir, mientras era gobernador Bordet y no su sucesor.
Los 106 decretos firmados entre el 9 y el 115, y entre éste y el 160 -receso administrativo-, son nada menos que 150 decretos firmados por el primer mandatario de los cuales no se sabe su contenido y no han sido publicados en el Boletín Oficial.
Aunque, del 13 a la fecha hay otros diez días, en los cuales se habrán firmado otro centenar de ignotos decretos. ¿Deben ser publicados los decretos en el Boletín Oficial o no es necesario?
El escribano mayor de gobierno ofició de Ministro “ad-doc”:
De conformidad con el art. 177 de la Constitución de Entre Ríos, que dice: “No puede expedir resoluciones ni decretos sin la firma del ministro respectivo. Podrá, no obstante, en caso de impedimento autorizar por decreto a un empleado caracterizado para refrendar sus actos, quedando éste sujeto a las responsabilidades de los ministros”, suplió la falta y los primeros siete decretos del gobernador Frigerio acompañó la firma del escribano mayor de gobierno, hasta que el Decreto 8, por el cual se designó “Secretario General de la Gobernación al señor Mauricio Juan Colello”, lleva la firma del designado por el primer decreto Néstor Roncaglia, quien acompañó en la firma como “el señor Ministro Secretario de Estado de Gobierno y Justicia.“ y lo mismo aconteció con el Decreto 9 por el cual “desígnase Secretario Legal y Técnico, a partir del día 11 de diciembre del corriente año, al Dr. Esteban Amado Vitor”.
El último decreto conocido, el 160 de receso administrativo tiene fecha 13 de diciembre.
El decreto del receso administrativo tiene fecha 13 de este mes, es decir, hace diez días. Se supone que si en solamente tres días se emitieron 160 decretos, los subsiguientes diez días -hasta hoy- se habrán generado al menos igual número de decretos, con lo cual habría no más de un centenar y medio de decretos ignotos, sino alrededor de trescientos.
Al igual que los primeros nueve decretos que fueron insertos entre los que había firmado el antecesor en el cargo, Gustavo Bordet, el 115 consta de algunas “desprolijidades” como la fecha, resultando un error -que también se verificó en los primeros decretos- justificados en “el primer día de gobierno” y el apuro por sancionar los elementos que den legalidad jurídica a las designaciones de sus ministros. Si bien son errores ortográficos, el texto no era tan largo como para tener cuidado en su redacción y posterior publicación ya corregido.
Ahora, ya asentados, que tres días después se publique un nuevo decreto -el 115- “DECLARANDO ESTADO DE EMERGENCIA HIDRICA, VIAL, SANITARIA Y SOCIAL EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL” el que insólitamente tiene fecha 13 de octubre de 2023, es decir, mientras era gobernador Bordet y, al igual que los primeros, también están insertos dentro de normas anteriores que dificultan su ubicación en el Boletín Oficial, en efecto, se encuentra el Decreto 115, publicado en el número Nro. 27.754 del lunes 18 de diciembre de 2023, en la página 6, entre los decretos 3142 GOB del 14 de setiembre de 2023 “Aceptando a partir del 30 de septiembre de 2023, la renuncia presentada por el Dr. Mario Horacio Imaz, M.I. N° 11.840.812, al cargo de integrante de la Comisión Fiscalizadora Permanente del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos” y el Decreto Nº 3062 MGJ 6 de septiembre de 2023 “Modificando la Planta Permanente de Cargos del Presupuesto General de la Administración Provincial…”
¿Cuántos decretos faltan publicar?
Iniciamos esta nota estableciendo que hay más de 160 decretos firmados por la actual administración provincial, de lo que deducimos que conociéndose solamente 11, hay al menos un centenar y medio de decretos desconocidos, pero el dato del último conocido es del 13 de diciembre, es decir diez días atrás, seguramente -especulamos- que debe haber un centenar de posteriores decretos, aunque ya poco importa si son 150, 200 o 250 decretos, sino ¿cuál es el contenido de tales despachos de gobierno?


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
