“Nuestra misión es llevar al congreso las leyes que entre ríos necesita para seguir creciendo”, manifestó Cresto

En el marco de las actividades proselitistas que durante el fin de semana se desarrollan en Maciá y Rosario del Tala, el precandidato a diputado nacional Enrique Cresto habló con EL SOL sobre la marcha de la campaña, la importancia de estas elecciones legislativas y los proyectos que tiene intención de discutir en la legislatura nacional.

Provinciales22/08/2021EditorEditor
CRESTO EN MACIA

“El Congreso de la Nación es el ámbito donde tenemos que transformar en leyes las políticas públicas de este modelo federal de trabajo, producción y desarrollo. Porque cada vez que gobernó el peronismo hubo avances y ampliación de derechos en beneficio del pueblo, pero las únicas conquistas sociales que trascendieron los diferentes gobiernos fueron aquellas que el peronismo estableció por ley”, explicó Cresto. 

“Transformar en políticas de Estado las buenas políticas públicas y construir el andamiaje legal que sustenten esas políticas, para que no queden a merced de los gobiernos de turno, es el gran desafío que enfrentamos”, remarcó el titular del ENOHSA.

“El macrismo le hizo mucho daño al país. Apostaron a la especulación financiera y a la fuga de capitales en desmedro de la industria nacional, de las economías regionales y del entramado social del país. Paralizaron, postergaron y dejaron de lado obras, programas e iniciativas públicas del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner porque no había leyes que resguardaran esos logros. Esto es, precisamente, lo que nos enseñan las lecciones de la historia. Las leyes son las que le ponen límite al sesgo destructivo y antipopular de los gobiernos neoliberales”, argumentó Cresto.  

Universalidad del derecho al agua, fortalecimiento de la producción, industrias y desarrollo

“Nuestra misión es llevar al Congreso de la Nación las leyes que Entre Ríos necesita para seguir creciendo”, subrayó el candidato peronista. “Hay varios temas que ya venimos trabajando con el Presidente Alberto Fernández, con la Vicepresidenta, con el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y con el Gobernador Gustavo Bordet y con nuestros legisladores entrerrianos. Temas que tienen que ver, principalmente, con un modelo de provincia que prioriza la producción y el trabajo”, agregó. 

“Así como se aprobó una Ley de Zonas Frías para reducir las tarifas de gas en regiones de bajas temperaturas, necesitamos leyes que contemplen beneficios y reducciones en las tarifas eléctricas en nuestra provincia, tanto para beneficiar a los entrerrianos y entrerrianas como para acompañar el desarrollo del turismo, la producción y las industrias”, señaló Cresto. 

“Vamos a retomar con más fuerza la lucha para lograr el envasado en origen, para propiciar que vengan a instalarse a Entre Ríos las industrias y empresas que hoy compran nuestros críticos para las bebidas que producen en sus plantas de envasado fuera de Entre Ríos”, agregó el precandidato a diputado. 

En el mismo sentido, y desde un ámbito que conoce muy bien, Cresto adelantó a El Sol que “desde el ENOHSA, junto a diferentes estamentos del gobierno, instituciones académicas y científicas, se está trabajando en una ley que garantice el acceso universal al agua. En el gobierno de Mauricio Macri no había políticas de agua y saneamiento. El ENOHSA tenía apenas 11 obras en todo el país y al borde de desaparecer como organismo nacional. El macrismo quería que los municipios ejecuten obras de agua que demandan inversiones absolutamente fuera del alcance de cualquier presupuesto municipal. Si hubiéramos tenido un segundo gobierno de Macri, el ENOHSA desaparecía y no habría obras en ninguna parte. Hoy tenemos más de 1000 obras en ejecución en todo el país. ¿Cómo hacemos para llegar al 100 % de agua y que nunca más un gobierno neoliberal le ponga freno a estas políticas? Con leyes que consoliden en el tiempo este rumbo y con fondos que sostengan estos planes a largo plazo. Esas son las ideas que tenemos que debatir para la Argentina que viene”, concluyó Cresto.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.