
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia se refirió al significado de la tarjeta vecinal fronteriza y sostuvo que cuando se reabra la apertura de frontera lo económico se tiene que debatir más adelante. Primero hay que priorizar la parte sanitaria y humana.
Concordia22/08/2021
Editor
En diálogo con EL SOL-Tele5, Adrián Lampazzi, titular del CCISC manifestó que la tarjeta vecinal fronteriza era algo que ya venía funcionando antes de la pandemia pero que no es regular.
“No es algo nuevo porque ya se ha efectuado hace muchos años pero lamentablemente de la forma que está implementada es igual a como si fuera un documento. Es decir, al ir con la tarjeta vecinal al paso fronterizo hay que bajar del auto, hacer todos los trámites exactamente igual como era previo a la pandemia, no hay una diferencia ni una ventaja", expresó.
"Nosotros lo que venimos proponiendo hace rato es que esta tarjeta sirva para entre otras cosas, no bajar del auto y hacer los trámites en las famosas cabinas que ya tienen casi una década allí construidas y nunca han funcionado por un motivo u otro. Nosotros queremos aprovechar este momento de cierre para ir avanzando en esa situación y poder solucionar esos problemas”, explicó Lampazzi.
Varios comerciantes de Salto han señalado que no les conviene la apertura de frontera en cuanto a lo económico ya que el uruguayo, al favorecerle el cambio en nuestro país, se inclinaría por venir a comprar productos a Concordia. Con respecto a este tema, Lampazzi afirmó que si hay algunos comerciantes que se encuentran preocupados del otro lado sería lógico porque pasaría lo mismo si sucediera desde este lado. Igualmente el problema de cierre de frontera acá es sanitario, no es un cierre económico, entonces nosotros, dejando de lado la parte económica, estamos bregando por la apertura de la frontera. Después lo otro vendrá de la mano de eso, seguramente ellos no se van a quedar de brazos cruzados, van a tratar de imponer algunas reglas, pero esta medida nunca puede ser que el puente permanezca cerrado, eso es inaceptable”.
El Ingeniero en Alimentos fue tajante en decir que no podemos estar aislados. “Hay una vida en común entre las dos ciudades. El puente de la represa de Salto Grande es el que más tránsito vecinal tiene en todo el Río Uruguay. Después la parte económica es otro tema que se deberá tratar en su momento pero no es el motivo fundamental para que esté clausurado.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad


En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento
.