
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
El Gobierno nacional realizó un cambio de último momento y decidió comunicar que finalmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se llevará adelante en horas de la noche de este miércoles.
Nacionales20/12/2023
Editor
La cadena nacional en la que el presidente Javier Milei explicará los detalles y alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregula importantes sectores económicos, originalmente prevista para este miércoles al mediodía, fue pospuesta para esta noche alrededor de las 21.
Según pudo confirmar C5N, durante la jornada culminará el proceso de firmas del DNU y el mismo será revisado por el equipo legal y técnico. El objetivo es afinar la letra chica de algunos artículos para que no puedan ser impugnados en un futuro.
El decreto busca regular aspectos específicos como la derogación de la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Compre Nacional y la Ley de Tierras. También contendría ajustes en gastos del Estado y modificaciones del régimen laboral, de acuerdo con lo que adelantó Télam.
Desde la Casa Rosada informaron que el texto se centra en aspectos de desregulación que no necesitan ser sometidos al Congreso Nacional. El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró al canal LN+ que "lo que va a anunciar el Presidente es el DNU que será publicado en el Boletín Oficial".
Por otro lado, se espera que durante la cadena nacional el Presidente haga referencia a la Ley Ómnibus de reforma del Estado que será enviada al Congreso esta semana junto a la convocatoria a sesiones extraordinarias. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que se buscará aprobarla "lo antes posible".
Esta miércoles Milei encabezaba desde las 8.45 una reunión de gabinete nacional en la Casa de Gobierno, la octava consecutiva desde que asumió, y estaba previsto que a su término el vocero presidencial Manuel Adorni brinde la tradicional conferencia de prensa.
LOS DETALLES DE LOS ANUNCIOS QUE HARÁ MILEI POR CADENA NACIONAL
El Presidente anunciará los detalles sobre dos decretos de necesidad y urgencia (DNU) que firmará en las próximas horas, uno de desregulación y otro de reforma del Estado (la famosa "Ley ómnibus").
El DNU referido a desregulaciones contiene la derogación de varias leyes como la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Compre Argentino y la Ley de Tierras, todos contenidos que no necesitan ser tratados por el Congreso.
En cuando al DNU referido a la Ley ómnibus, se trata de todas aquellas desregulaciones que no se pueden hacer por decreto y deben pasar sí o sí por el Parlamento, como las cuestiones tributarias o las relacionadas al sistema electoral.
En ese paquete de leyes que el Ejecutivo enviará al Congreso estarán incluidas la derogación de la Boleta Única de Papel, la derogación de las PASO y la disminución progresiva del Impuesto a los Bienes Personales.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.