Hay preocupación por el futuro de las economías regionales

Desde el Concejo Deliberante manifestaron preocupación por el efecto de las medidas económicas sobre el sector productivo de Concordia y la región de Salto Grande. Aunque Nación exceptuó a 18 economías regionales del 15% de las retenciones, se aclaró que es "una medida transitoria".

Concordia19/12/2023EditorEditor
PABLO BOVINO

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el concejal Pablo Bovino fue contundente al afirmar que el 15% de retenciones son negativas para las economías regionales. "Se venía trabajando muy bien anteriormente porque era una política pública donde las economías regionales no tenían retenciones".

Sobre el 15% de las retenciones, el edil expresó: "Repudiamos eso y queremos saber si el intendente y el secretario de Producción avalan o no avalan esas retenciones". También exigimos "la intervención urgente del gobernador para que le haga un planteo el gobierno nacional y que sepan que eso es muy perjudicial para Entre Ríos y para toda la costa de Río Uruguay".

Se recordará que en la tarde de este lunes Nación comunicó que 18 complejos exportadores de economías regionales no tendrán incremento de retenciones, entre las que se encuentran las producciones olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -con excepción del limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

Sin embargo, también se anunció que la medida es "transitoria" y que una vez alcanzad el déficit fiscal cero se quitarán los derechos de exportación.

"Las economías regionales son fundamentales, sobre todo para lo que es Concordia y la costa Uruguay porque tienen una dinámica muy fuerte de economías regionales porque hay 17 cadenas de valor en la provincia y nosotros, desde el Consejo de Producción, trabajamos muy fuerte con todas ellas y hoy se ven totalmente perjudicadas en su competitividad de ser alcanzadas por un 15% de los derecho de exportación", detalló.

"Ahora, un gobierno viene a sacar impuestos y a sacarle el pie al que produce. Esto es una medida que va totalmente en sentido contrario, así que estamos con suma preocupación porque no están cumpliendo lo que prometieron en campaña", espetó Bovino.

La medida "no afecta solamente a las grandes empresas, sino a medianas empresas y las pymes por el ADN de las pymes que hay en la provincia de Entre Ríos. En Concordia es impresionante porque son pequeños trabajadores que también han sido ayudados por los diferentes gobiernos para vender los productos entrerrianos al mundo porque han sido financiados para las misiones comerciales y ahí había una fuerte impronta de apuntalar a todos los pequeños y medianos productores de ofrecer su producto al mundo", continuó Las retenciones "lo único que generan es desocupación", concluyó el concejal Pablo Bovino.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas