
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Daniel Lapalma, integrante de la Cooperativa 12 de Octubre – Línea 2, manifestó que “el transporte afronta una situación muy delicada, prácticamente de colapso”.
Según sus palabras, esto tiene que ver -en parte- con que “no se han acreditado las compensaciones con las que se había comprometido el gobierno nacional a pagar antes del 10 de diciembre y hoy no tenemos recursos para afrontar los gastos de combustible, ni siquiera para el gasto diario”.
Al respecto, precisó que “las recaudaciones diarias, con las tarifas atrasadas que tenemos, únicamente cubren un porcentaje del combustible que necesitamos a diario”, entonces a “los sueldos, repuestos, mantenimiento, seguros, indemnizaciones, hay que cubrirlos con subsidios”.
LÍNEA 9 A
Sobre la interrupción del servicio que brinda la línea 9 A en la ciudad de Concordia, Lapalma explicó que “se decidió pararla porque es una de las que menos pasajeros tiene y creemos que, con esto, lo que hacemos es optimizar un poco los recursos para tratar de llegar a la otra orilla del río”.
“Esta línea se superpone con otras líneas y creemos que muchos de los pasajeros que la usan van a poder optar por un servicio muy similar con la línea 2, la línea 7 y la línea 4. La situación afectará a algunos pasajeros, pero se puede suplir bastante bien con otras”, consideró.
Por lo pronto, en lo que respecta a los trabajadores de la 9 A, Lapalma adelantó que “cada chofer se va a reubicar en las otras líneas”, teniendo en cuenta que “ahora arrancan las vacaciones en estos días y se necesita personal, por lo que se van a reacomodar de esa manera”.
"REACOMODO DE HORARIOS"
Por otro lado, el referente del sector también comentó que “ahora estamos haciendo un reacomodo de horarios” en las diferentes empresas “porque se viene el verano, finalizan las clases y los servicios se van a estar reacomodando en función a la cantidad de pasajeros”.
Más allá de esto, también consideró que “hay que hacer una optimización urgente” del servicio, dado que “la tarifa quedó demasiado atrasada y no alcanza”. Caso contrario, sugirió que “tendríamos un parate inminente”.
“Estamos conversando con municipalidad y provincia para ver cómo solucionamos este problema, pero todavía no se ha encontrado ninguna respuesta. Además, el gobierno entrante tiene todavía las manos atadas, porque no han podido acceder a las cuentas que tienen los fondos para hacer los pagos, así que estamos pendiendo de un hilo”, expresó.
VÍAS ALTERNATIVAS POR LA BAJA DE LA LÍNEA 9A
Consultado sobre las diferentes opciones a las que podrán recurrir los pasajeros de Concordia que se verán afectados por la baja de la línea 9 A, Lapalma precisó que “los que viven en barrio Pampa Soler tienen como alternativa la línea 2; los pasajeros que viajan a la UNER desde La Bianca, la línea 7; los pasajeros que viven en el Nebel y viajan al centro, la línea 4”.
En cuanto al “único movimiento específico que cubría la línea 9 A, para viajar desde el Nebel hasta el Masvernat”, Lapalma mencionó que “los pasajeros tendrán que usar la alternativa del boleto combinado, entre la línea 4 la línea 2 en calle Chabrillón y Chajarí; o la línea 4 con la línea 7, con punto de combinación en la línea céntrica”.
"NO LLEGAMOS A CUBRIR NI UN DÍA NORMAL"
Finalmente, Lapalma aclaró que “nosotros entendemos al usuario y por eso estamos estirando esta situación”, ya que “administrativamente, todo indica que tendríamos que estar parados y no funcionando”.
“No es prudente funcionar con las pérdidas que tenemos diariamente. No llegamos a cubrir ni un día normal. Sin embargo, la idea es ponerle el hombro en todo lo que podamos y acompañar al usuario para llegar a buen puerto en algún momento”, apuntó.
(Una mañana por delante, Radio Ciudadana)

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.