
Punto por punto, cómo es el nuevo protocolo de piquetes y cortes que aplicarán las fuerzas federales
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que no se podrá cortar calles ni quemar gomas. Habrá consecuencias para quienes lleven niños y el costo de los operativos saldrá del bolsillo de los manifestantes.
Nacionales15/12/2023

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó este jueves cómo será el nuevo protocolo de piquetes y cortes que aplicarán las fuerzas federales: Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto al Servicio Penitenciario Federal.
El Gobierno busca trasladar la protesta a las veredas, eliminar la quema de gomas, que no haya niños en las marchas y que el costo de los operativos -en caso de que se requieran- no lo pague el Estado, sino los manifestantes. “El anuncio ya está hecho. Las calles no se toman. Si se toma la calle habrá consecuencias”, avisó la funcionaria.
Así, punto por punto, las medidas que anunció este jueves el Gobierno son:
- Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos totales o parciales de acuerdo a los códigos vigentes: si hay un delito en flagrancia, podrán intervenir de manera inmediata. “Toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas, no queremos cortes de calles y de rutas”, dijo Bullrich.
- La PFA, PSA, Gendarmería, Prefectura y SPF actuarán en las zonas federales y esto llevará a que las fuerzas provinciales lo hagan en su zona de competencia. “Veremos qué hacemos con una fuerza que no quiere actuar: habrá consecuencias”, anunció la ministra de Seguridad. También detalló que no se permitirá en las protestas que se hagan en estaciones de trenes ni “palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”.
- “No vamos a cortar la peregrinación a Luján. Habrá excepciones que tienen que ver con eventos religiosos o deportivos, como maratones, pero esas son cuestiones de los distritos, que nada tiene que ver con lo federal”, explicó la ministra. Pero sí deberán pedir permiso a la autoridad competente.
- La funcionaria anunció que los agentes, prefectos o gendarmes “emplearán la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”.
- También serán identificados los autores, partícipes, cómplices o instigadores que participen de marchas y piquetes y sus datos se enviarán a la autoridad competente. Lo mismo con los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito o no tengan la documentación. Y se creará un registro de las organizaciones.
- “Se le dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Algo que sucede es la quema de cubiertas, que genera una situación dañina al ambiente y a la gente”, subrayó la funcionaria.
- Sin bebés, niños ni adolescentes. “Se va a pedir a las madres que no lleven más a los chicos a las manifestaciones porque habrá consecuencias. El primer responsable del niño es el papá o la mamá que lo lleva. No se actúa de la misma manera frente a niños, ancianos y embarazadas, pero no queremos que usen a los niños como escudos”, sostuvo.
- Todos los costos vinculados a los operativos de seguridad serán a cuenta de las organizaciones o los individuos responsables. “El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad”, expresó.
- En caso de los extranjeros con residencia provisoria, intervendrá la Dirección Nacional de Migraciones.
“Es necesario que los argentinos sean liberados de los sectores que los extorsionan”, lanzó Bullrich durante el anuncio que complementa lo establecido por el protocolo de seguridad que se comunicó durante la mañana, que busca dar un marco para organizar el cuidado de la vía pública.
“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”, inició la titular de la cartera de Seguridad. Y agregó: “El propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente: ‘el que las hace, las paga’”.
“Hemos vivido muchos años bajo un desorden total y absoluto, que ha hecho que la gente no haya podido llegar a sus trabajos, pierden horas de trabajo, presentismos, hay problemas con ambulancias que no llegan a tiempo; y es hora de terminar con esta metodología que lo que hace es generar desorden absoluto”, señaló.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
