Egger planifica nuevas inversiones en Concordia y trabaja con el municipio en generar energías alternativas

La de Concordia fue la primera planta instalada por la empresa de origen austríaco fuera de Europa.

Concordia07/12/2023EditorEditor
Cresto - visita a EGGER - 014

El intendente Enrique Cresto visitó la planta de Egger Argentina, ubicada en el Parque Industrial de Concordia, en conmemoración de sus 30 años de trabajo en la región y América Latina. Destacó el crecimiento de la empresa, las posibilidades de ampliación del Parque y el trabajo realizado junto a la UTN para dotar de energía solar a la planta de reciclaje ubicada en el Campo del Abasto. 

En la oportunidad, el presidente municipal puso énfasis en la articulación con el sector privado, llevada adelante durante su gestión, en pos del desarrollo local y regional. “Durante estos ocho años pudimos trabajar de manera conjunta con las empresas, potenciando el Parque Industrial y diversas políticas públicas para incentivar a que más inversiones y puestos de trabajo lleguen a Concordia”, expresó.

En ese marco, recordó que “Egger es una fábrica modelo, ya que genera el 2% del empleo formal de la provincia y es uno de los contribuyentes más grandes de la ciudad. Siempre están mirando hacia adelante y actualmente están proyectando una inversión de 25 millones de dólares para que Concordia posea la fábrica de molduras más importante del mundo”, detalló Cresto.

La de Concordia fue la primera planta instalada por la empresa de origen austríaco fuera de Europa. En este sitio, se lleva adelante la fabricación y construcción de tableros de MDF, PB, melaminas, molduras y revestimientos que se distribuyen en todo el país y se exportan hacia el Mercosur, Estados Unidos y Canadá.

“El crecimiento de la industria va siempre de la mano con el desarrollo de la ciudad y la región”, enfatizó el intendente, al destacar además “la gran balanza comercial positiva que posee la empresa y su voluntad de estar constantemente capacitando y trayendo inversiones que redundan en la generación de más puestos de trabajo”.

“Concordia tiene una potencialidad de desarrollo enorme por múltiples factores, entre ellos el nivel de las universidades y el talento que hay en la ciudad. Por ese motivo, se está trabajando en establecer aquí un programa de formación de cuatro años para jóvenes de todo el país y de países vecinos. Esto significa para Concordia no solo exportar productos y materias, sino también recurso humano, lo cual sería de gran importancia para seguir expandiendo el nombre de nuestra ciudad”, añadió.

ENERGÍAS RENOVABLES

Durante el encuentro, las autoridades municipales y los directivos de la empresa dialogaron también sobre el proyecto de energías alternativas, realizado conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional, a fin de dotar de energía solar al Nodo Ambiental del Abasto y, en sucesivas etapas, el edificio de la Municipalidad y el Centro de Convenciones. 

Esto se enmarca en el Plan Estratégico de Gestión Ambiental que impulsa el Municipio y que va en sintonía con los lineamientos de la empresa, resaltando la necesidad de reducir los impactos sobre el medioambiente y contribuir al desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad local. 

“Se pondrá a disposición de las próximas autoridades este proyecto fotovoltaico para transformar la radiación solar en electricidad. La idea es iniciarlo en el Campo del Abasto y se suma al proyecto de realizar en ese lugar un gran parque industrial sustentable, que ponga el eje en el reciclado no solo de la basura, sino también de áridos, madera, cubiertas, entre otros productos”, comentó Cresto.

“Ese nuevo espacio, generador de más empleo, va en sintonía con los trabajos que durante estos ocho años hemos llevado adelante en el Parque Industrial, garantizando los espacios para su ampliación y trabajando en obras que se complementan con la producción y la industria, como el Acceso Sur, la Ruta 4, la colocación de fibra óptica, entre otras. Todas esas son muy buenas noticias y dejan grandes perspectivas para lo que viene”, sostuvo el presidente municipal.

Asimismo, de cara al futuro, agregó: “Seguiremos trabajando desde nuestro lugar, poniendo el eje fundamentalmente en trabajar por un modelo de industrialización que genere valor agregado a la producción entrerriana y, por otro lado, en iniciativas vinculadas a lo sustentable, porque es indispensable poner mucho esfuerzo en el cuidado de nuestra casa común”, concluyó.

(Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.