
Ex obreros de Salto Grande volvieron a Presidencia Uruguaya para reclamar avances de la Ley Reparatoria
Entregaron al presidente uruguayo más documentación para que este pueda arbitrar los medios necesarios para lograr una mayor agilización en lo que refiere a la Ley Reparatoria.
Regionales07/12/2023
Editor
Los ex obreros de Salto Grande concurrieron una vez más a Presidencia del Uruguay para hacer entrega de un nuevo documento complementario e informativo para que el presidente Luis Lacalle Pou tenga en cuenta para agilizar la Ley Reparatoria.
El pasado 27 de noviembre el primer mandatario uruguayo señaló que se estaban buscando los mecanismos para una solución y que solo restaban tramitaciones para avanzar en una ley. En ese sentido, en la jornada de este martes una delegación de ex obreros se movilizaron frente a Torre Ejecutiva y dieron ingreso al nuevo documento esperando haya respuestas inmediatas.
Los ex trabajadores pudieron hablar con la secretaria del presidente uruguayo Lacalle Pou quien les comunicó que el mandatario está en Brasil para participar de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.
Igualmente hubo un intercambio de información y se hizo ingreso al nuevo documento a la espera que el Presidente retorne al país para avanzar en el tema. Mario De los Santos -referente del movimiento de ex obreros de Salto Grande- dijo que se selló el compromiso de colaborar y contribuir en todo lo que sea necesario para que la Ley Reparatoria pueda ser una realidad.
Las instancias no están agotadas y hay nuevos mecanismos para poder lograr el objetivo de que los ex obreros de Salto Grande sean resarcidos por el no pago de los despidos cuando culminó la construcción de la represa.
Si bien el proyecto de ley no ingresó en el presupuesto, se sabe que hay otros mecanismos para que se pueda lograr una solución económica. En ese sentido, el proceso en una reunión mantenida con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, fue ordenar pasar al Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el BPS la gestión del caso a caso (viudas e hijos), publicó Diario Cambio de Uruguay.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.




