Asambleas socioambientales de todo el país iniciaron campaña antiextractivista y una actividad será en Concordia

Bajo la consigna "Hasta Cuando", organizaciones, comunidades originarias y personas autoconvocadas realizarán diferentes acciones en más de 40 territorios de distintos puntos del país. Buscan visibilizar las consecuencias sociales y económicas que causa ese modelo de producción.

Sociedad03/12/2023EditorEditor
extracción

Bajo la consigna "Hasta Cuando", asambleas socioambientales, organizaciones, comunidades originarias y personas autoconvocadas realizarán desde el sábado diferentes acciones en más de 40 territorios de distintos puntos del país, en el marco de la "1° Campaña Plurinacional Anti Extractivista" que busca para visibilizar las consecuencias sociales y económicas que causa ese modelo de producción.

"La campaña surge del intercambio y diálogo entre las diferentes asambleas socioambientales de todo el territorio plurinacional que pudimos ver que lo que está en juego es la propia continuidad de la vida por las políticas extractivistas", indicó Cecilia, de la Asamblea Por el Monte, de Córdoba.

Y continuó: "Llevamos décadas de estas políticas que supuestamente iban a traer progreso, pero en Argentina hay cada vez mas pobreza. En los lugares donde se hacen plantaciones de soja, por ejemplo, lo único que vemos es desmonte, agrotóxicos, personas con enfermedades, malformaciones, entre otras cosas".

"Otro modo extractivista -continuó- es el fracking, que nunca trajo el progreso que prometieron. Hoy tenemos que luchar además contra la extracción del litio, porque ya sabemos lo que va a pasar: nos van a dejar sin agua, se van a desplazar a las comunidades, se van a enriquecer unos pocos".

"Lo mismo pasó con las promesas de la minería a cielo abierto, que lleva décadas en Catamarca o San Juan, y sólo provocó contaminación de los ríos pero las comunidades siguen en la pobreza; entonces nos preguntamos, ¿hasta cuándo seguimos con este modelo?¿hasta cuándo seguimos arrasando los territorios?", sostuvo.

En este contexto cada territorio realizará la acción que considere en su comunidad y, más allá de las consignas propias, todas levantarán una consigna común: "Basta de Extractivismo".

La agenda

El lunes 4 de diciembre será una jornada histórica de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo, habrá acciones coordinadas desde cada territorio afectado, que se fueron sumando genuinamente a esta Campaña Plurinacional Anti-extractivista, surgida desde los pueblos para los pueblos.

En los días previos también se sucederán actividades artísticas, informativas y encuentros culturales planificados de manera horizontal desde los distintos territorios participantes. Una de las actividades tendrá lugar en Concordia. El encuentro será a las 16.30 en la Plaza Zorraquin.

El grueso de la acciones (más de 40) se llevarán a cabo el lunes 4 de diciembre en casi todas las provincias. En el caso de Entre Ríos, la actividad tendrá lugar en Paraná, en la Plaza Alvear a las 16:00 horas.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto