
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Cada 30 de Mayo es el Día de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad que afecta el sistema inmunológico y el sistema nervioso. Desde la Asociación de Lucha contra la Esclerósis Múltiple (ALCEM) se convocó a iluminar de naranja los edificios públicos de toda Latinoamérica.
Concordia30/05/2021
Editor
El Palacio Municipal está en las noches de este sábado y domingo, iluminadas de naranja sumándose a la iniciativa internacional con el fin de generar conciencia.
Bajo el lema #iluminEMosLatinoamerica diferentes organizaciones de más de 15 países de América Latina participan de esta campaña de concientización, que en Argentina es coordinada por ALCEM. El intendente Alfredo Francolini resolvió apoyar la iniciativa y el equipo de la Dirección de Electrotécnia del municipio procedió a iluminar del color distintivo, naranja, el Palacio Municipal.
Además, se convoca a subir a las redes sociales fotos utilizando ropa de color naranja con el hashtag distintivo, como así también visitar la página web www.alcem.org.ar
¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM)?
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica, de causa no determinada, que afecta al sistema nervioso central. La EM resulta del daño a la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas del Sistema Nervioso Central que incluye al cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. La EM tiene una base inmunológica: el sistema inmune, normalmente encargado de defendernos de agresiones externas como infecciones, no reconoce a la mielina como propia y en consecuencia la lesiona. Si la mielina se destruye, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro se interrumpe y esto produce la aparición de síntomas. Los procesos de desmielinización y cicatrización aparecen en diferentes momentos y en diferentes zonas. De allí el nombre de esclerosis múltiple.
La causa de la EM permanece desconocida hasta hoy. No obstante, se reconoce la existencia de factores genéticos, que si bien no son absolutamente determinantes, generan una predisposición a padecer la enfermedad. Sobre esta predisposición genética, uno o más factores ambientales podrían influir en el desarrollo de la EM.
Aunque no modifica esencialmente la expectativa de vida de las personas que la padecen, la EM constituye una de las afecciones neurológicas más discapacitantes en el adulto joven, lo que implica un serio impacto en el ámbito familiar, social y económico laboral.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial