Procesaron a la banda de la narcoavioneta que encontraron en Concordia con la que habían transportado más de 400 kilos de cocaína

Están acusados de organizar y financiar una organización criminal transnacional que se dedicaba al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes.

Judiciales30/11/2023EditorEditor
narcoavioneta 1

El Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Concepción del Uruguay procesó sin prisión preventiva a tres personas por considerarlas coautoras del delito de organización y financiamiento del tráfico y contrabando de sustancias estupefacientes, agravado por la intervención organizada de tres o más personas, y dispuso su embargo en un millón de pesos para cada una.

Las tres personas procesadas están acusadas de integrar una organización criminal transnacional dedicada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, especialmente por vía aérea, desde la República del Perú, con escalas en Bolivia y en Paraguay, hasta Uruguay.

narcoavioneta 2

De acuerdo con la pesquisa, los organizadores y financistas operaban desde Argentina, desde donde planificaban y financiaban el transporte de estupefacientes a través de vuelos sobre territorio nacional y de los países limítrofes.

El caso

La investigación se inició por un pedido de colaboración por parte de las autoridades de la República Oriental del Uruguay a la PROCUNAR, a raíz de la detección, a través de radares, de avionetas que no estaban autorizadas para volar sobre el espacio aéreo uruguayo y que descargaban cocaína y pasta base.

Como consecuencia, la procuraduría especializada dispuso que la Gendarmería realizara trabajos de campo mediante los cuales se logró individualizar una avioneta, que se encontraba en un campo de General Campos (departamento Concordia), y se logró también la individualización de las personas ahora procesadas.

Según la investigación, el grupo criminal concretó su actividad ilícita a través del transporte de 409,250 kilogramos de cocaína base -acondicionados en 11 bolsos con 400 ladrillos- a bordo de la aeronave marca Pipper Beech Aircraft, modelo B 58 “Baron” (matrícula CX-BRI), el 26 de septiembre de 2021.

narcoavioneta

La operación se había iniciado cuatro días antes, el 22 de septiembre, cuando la aeronave partió desde Concordia y, previo a llegar a Perú -donde se cargaron las sustancias ilícitas-, realizó escalas en Paraguay y Bolivia. El 26 de septiembre comenzó el retorno desde Perú y, alrededor de las 16.30, descargó la droga en un predio rural situado en el departamento de Artigas, en Uruguay. Luego de la descarga, la aeronave regresó a la Argentina.

Este hecho fue corroborado por las autoridades uruguayas y, según señaló el juez Seró, “no debe ser analizado de manera aislada”, dado que consideró que fue llevado a cabo en el “contexto de una estructura ilícita organizada y estable que los imputados diseñaron para llevar a cabo la logística del transporte de drogas entre distintos países y que operó desde una base principal en la República Argentina”.

Para dar curso a estas las actividades, los imputados también habrían utilizado la avioneta LV-IVM, la cual fue detectada en territorio uruguayo el 20 de abril 2021, en una pista clandestina ubicada en un campo de la localidad de Perseverano. La aeronave habría sido adquirida en octubre de 2020 por uno de los imputados, que también era el titular de la que lleva la matrícula CX-BRI.

Según la imputación, cada uno de los procesados ocupó un rol específico dentro de este grupo criminal. Dos de ellos actuaron como organizadores y financistas, ya que ambos habrían dado órdenes que se ejecutaron a través de terceras personas. También determinaron la ruta y la oportunidad en la que se realizó la maniobra y contrataron y entrenaron a la persona que piloteó la aeronave que transportó la droga. A su vez, controlaron el progreso de la entrega de los estupefacientes en el lugar pautado. Finalmente, financiaron la maniobra mediante el aporte del capital y los recursos necesarios para concretarla, junto con el tercer imputado.

De esta manera, el grupo criminal se aseguró la logística para ejecutar el transporte internacional: una pista para el despegue y aterrizaje, aeronaves preparadas, repuestos para mantener las avionetas en funcionamiento, un piloto entrenado, elementos de comunicación y de navegación, un punto para la entrega de la droga en Uruguay y un equipo de “rescate” de la droga en ese país.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.