Cuestionan el proyecto de vía navegable desde Paysandú hasta el puerto de Salto - Concordia

Una asociación de abogados ambientalistas de nuestro país expresaron su "inquietud y desaprobación" sobre el proyecto por poner "en riesgo la cuenca del río Uruguay".

Regionales30/11/2023EditorEditor
puerto

En relación al proyecto de habilitación de la vía navegable del Río Uruguay desde Paysandú-Colón hasta Concordia-Salto, la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas (AAAA) ha expresado su «inquietud y desaprobación» hacia los Estudios de Impacto Ambiental presentados.

La misiva indica que la organización y los estudios dirigidos al secretario Técnico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y a los consultores del organismo binacional, ponen en riesgo la cuenca del río Uruguay.

VIOLA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

En su comunicado público, la AAAA destacó la falta de una visión integral de la cuenca en los estudios, subrayando la preocupación por la ausencia de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y la convocatoria a licitaciones sin la finalización del proceso de estudios y participación social.

Señalan que esta falta de enfoque integral impide abordar impactos sociales y ambientales no estudiados, violando principios fundamentales de prevención y precaución. Entre las observaciones detalladas por los abogados, resaltan la necesidad de una Evaluación Ambiental Estratégica previa, respaldada por la normativa vigente del Ministerio de Ambiente de Argentina y la Constitución de Entre Ríos.

Además, critican la convocatoria a licitaciones sin la finalización de estudios exhaustivos y la participación social correspondiente, considerando esta práctica como omisión de consideraciones cruciales para la toma de decisiones informadas.

REVISIÓN DE ESTUDIOS

La AAAA insta a una revisión exhaustiva de los estudios, la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica y la inclusión de la participación social como componente esencial en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto. Además, destacan la importancia de considerar los impactos acumulativos, la afectación a áreas protegidas como el Sitio Ramsar Palmar Yatay, y la necesidad de transparencia en los Términos de Referencia de los consultores.

NECESIDAD DE TRANSPARENCIA

Solicitan la aplicación del principio precautorio y la participación de organismos ambientales nacionales y provinciales, así como la conformación de un Panel de Expertos Independientes para evaluar los estudios.

En conclusión, proponen la construcción social de los Términos de Referencia para una Evaluación Ambiental Estratégica y solicitan la extensión del plazo para observaciones, promoviendo el diálogo de saberes entre diversos actores interesados en la preservación de los ecosistemas asociados al Río Uruguay.

AFECTACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

En su comunicado, los juristas hacen foco en “la importancia de considerar los impactos acumulativos de la intervención propuesta, como la necesidad de estudios más profundos sobre los procesos acumulativos de impactos a mediano y largo plazo. Además, subrayamos la ausencia de evaluaciones sobre las condiciones naturales del río y la necesidad de transparencia en los Términos de Referencia de los consultores”, dice la misiva.

También dan a conocer su preocupación por “la afectación a áreas protegidas, como el Sitio Ramsar Palmar Yatay, y la falta de consideración de la Ley 10735/2019 que declara áreas naturales protegidas en la región”. (Por Andrés Torterola – Diario Cambio de Salto)

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.