
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Una asociación de abogados ambientalistas de nuestro país expresaron su "inquietud y desaprobación" sobre el proyecto por poner "en riesgo la cuenca del río Uruguay".
Regionales30/11/2023En relación al proyecto de habilitación de la vía navegable del Río Uruguay desde Paysandú-Colón hasta Concordia-Salto, la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas (AAAA) ha expresado su «inquietud y desaprobación» hacia los Estudios de Impacto Ambiental presentados.
La misiva indica que la organización y los estudios dirigidos al secretario Técnico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y a los consultores del organismo binacional, ponen en riesgo la cuenca del río Uruguay.
VIOLA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
En su comunicado público, la AAAA destacó la falta de una visión integral de la cuenca en los estudios, subrayando la preocupación por la ausencia de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y la convocatoria a licitaciones sin la finalización del proceso de estudios y participación social.
Señalan que esta falta de enfoque integral impide abordar impactos sociales y ambientales no estudiados, violando principios fundamentales de prevención y precaución. Entre las observaciones detalladas por los abogados, resaltan la necesidad de una Evaluación Ambiental Estratégica previa, respaldada por la normativa vigente del Ministerio de Ambiente de Argentina y la Constitución de Entre Ríos.
Además, critican la convocatoria a licitaciones sin la finalización de estudios exhaustivos y la participación social correspondiente, considerando esta práctica como omisión de consideraciones cruciales para la toma de decisiones informadas.
REVISIÓN DE ESTUDIOS
La AAAA insta a una revisión exhaustiva de los estudios, la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica y la inclusión de la participación social como componente esencial en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto. Además, destacan la importancia de considerar los impactos acumulativos, la afectación a áreas protegidas como el Sitio Ramsar Palmar Yatay, y la necesidad de transparencia en los Términos de Referencia de los consultores.
NECESIDAD DE TRANSPARENCIA
Solicitan la aplicación del principio precautorio y la participación de organismos ambientales nacionales y provinciales, así como la conformación de un Panel de Expertos Independientes para evaluar los estudios.
En conclusión, proponen la construcción social de los Términos de Referencia para una Evaluación Ambiental Estratégica y solicitan la extensión del plazo para observaciones, promoviendo el diálogo de saberes entre diversos actores interesados en la preservación de los ecosistemas asociados al Río Uruguay.
AFECTACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS
En su comunicado, los juristas hacen foco en “la importancia de considerar los impactos acumulativos de la intervención propuesta, como la necesidad de estudios más profundos sobre los procesos acumulativos de impactos a mediano y largo plazo. Además, subrayamos la ausencia de evaluaciones sobre las condiciones naturales del río y la necesidad de transparencia en los Términos de Referencia de los consultores”, dice la misiva.
También dan a conocer su preocupación por “la afectación a áreas protegidas, como el Sitio Ramsar Palmar Yatay, y la falta de consideración de la Ley 10735/2019 que declara áreas naturales protegidas en la región”. (Por Andrés Torterola – Diario Cambio de Salto)
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.