El Ministerio de Salud recordó las recomendaciones ante casos sospechosos de encefalomielitis equina

Tras la confirmación de casos positivos de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, las carteras de Salud de las diferentes jurisdicciones se encuentran evaluando la situación junto al Senasa

Provinciales29/11/2023EditorEditor
caballo

Desde la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa de zoonosis y vectores, se emitió un informe en torno a la situación epidemiológica que se viene desarrollando en las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ante casos sospechosos de encefalomielitis equina. Además, se reiteran recomendaciones para prevenir y contener la enfermedad.

En el documento se señala que, hasta la fecha, en la provincia de Entre Ríos las muestras de equinos sospechosos tomadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentran en proceso de análisis y que los animales muestreados están distribuidos en varios departamentos de la provincia.

Asimismo, se aclara que en las provincias de Santa Fe y Corrientes ya se ha llegado al diagnóstico del género Alphavirus, faltando aun determinar la especie del virus.

Finalmente, se indica que el Ministerio de Salud Provincial se encuentra trabajando de manera articulada con el Colegio de Médicos Veterinarios y el Senasa, a la espera de protocolos de acción específicos para posibles casos confirmados, que emitirá la Dirección de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación.

Recomendaciones del Senasa

El informe reitera las recomendaciones del Senasa en relación a las acciones de control y prevención. En este sentido, se indica que el control de mosquitos es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas; y se recordó tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente donde viven, de productos autorizados por el Senasa.

También se señala que la vacunación de los equinos contra esta enfermedad es otra acción estratégica. Para ello, el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

A su vez, dado que ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos cualquier persona puede notificar al Senasa, se detallaron las vías de contacto para hacerlo. A saber: se puede concurrir a la oficina más cercana; enviar un WhatsApp al 11 5700 5704; también se puede informar a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa” (disponible en Play Store); escribiendo un correo electrónico a [email protected]; como también a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Recomendaciones para población en general y personas con mayor riesgo 

En la parte ambiental, es importante mantener el pasto corto en cercanías de vivienda y espacios públicos de usos múltiples.

En lo posible sanear lugares donde se acumule de agua de lluvia y charcos o recipientes en vivienda que contengan agua.

En viviendas e instituciones, se recomienda mantener ventanas y puertas cerradas en horarios pico, sobre todo al atardecer; usar insecticidas de aplicación hogareña (en aerosol, espirales o pastillas); y, de ser posible, usar mosquitero en puertas y ventanas.

Además, a nivel personal, se sugiere el uso de repelente (con hasta 35% del ingrediente activo DEET), en crema en parte de piel expuesta y en aerosol por encima de la ropa si es de tela final. El uso de repelentes herbales o ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.

En el caso de las personas que desarrollen un trabajo relacionado con equinos o vivan en cercanía de los mismos, extremar las medidas de prevención individual citadas anteriormente y recordar la replicación del repelente según lo disponga la marca usada.

Finalmente, se recuerda que no se debe fumigar de manera preventiva: sólo se debe utilizar la fumigación donde haya animales con sintomatología y con productos autorizados por Senasa (para tal fin asesorarse adecuadamente con dicho organismo).

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.