
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
Quita gradual de los subsidios a las tarifas, menos impuestos para exportar hidrocarburos y subas de los combustibles en los surtidores. Esos son algunos de los principales lineamientos que buscará impulsar a partir del 10 de diciembre Eduardo Rodríguez Chirillo, el futuro secretario de Energía del gobierno de Javier Milei, que este martes fue confirmado en el cargo por la Oficina del Presidente Electo.
Chirillo es un experto en privatizaciones que estuvo asesorando a Milei durante la campaña.
El abogado de la UCA trabajó en la secretaría de Energía, encabezada por Carlos Bastos, en el primer gobierno de Carlos Menem, cuando se ejecutó la reforma de Estado, las desregulaciones y privatizaciones. También fue asesor del Ministerio de Infraestructura y Vivienda en el 2001.
Radicado desde hace 20 años en España, Chirillo fue contratado para desarrollar un plan para Milei que llevará adelante él mismo desde diciembre. Energía es un área que dejará de depender del Ministerio de Economía para pasar al de Infraestructura, bajo la premisa de estimular la inversión privada y la "racionalización del Estado".
Una de sus tareas será la reestructuración de contratos de los servicios públicos y la eliminación gradual de subsidios a la energía. El exgerente de firmas energéticas propone ir hacia un esquema de subsidios directos a sectores "vulnerables", un criterio que implementó la gestión de Mauricio Macri y es bien visto por el Fondo Monetario.
Milei plantea que se pueden eliminar impuestos a las distribuidoras de energía para recomponer sus ingresos y que el ajuste lo pague el Estado, sin un aumento de tarifas. Pero, según el consultor, también será necesario reestablecer la revisión de tarifas integral (RTI) de las distribuidoras, con incrementos futuros.
El Gobierno saliente implementó una segmentación progresiva de subsidios por nivel de ingreso. La quita implicó una suba en las facturas que pagan los consumidores, pero quedó congelada después de las PASO. Para Chirillo, el sector tiene que cubrir sus costos y las tarifas deben ser "actualizadas por inflación".
En cuanto a los hidrocarburos, la idea es permitir que los aumentos del precio interno achiquen la brecha con el precio de exportación, haciendo una transición con medidas que estabilizan la macroeconomía o un "sendero de precios" y la creación de un fondo de estabilización para neutralizar la volatilidad de precios.
También se propone eliminar derechos de exportación y aranceles de importación, en crudo y combustibles y fomentar en el mercado interno los contratos de mediano plazo entre productores y refinerías no integradas, neutralizando su derecho a bloquear las exportaciones.
Con una consultora en España, desde donde asesora al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el futuro secretario de Energía cree que la administradora mayorista del mercado eléctrico, CAMMESA, debe volver a su rol original y dejar de comprar combustible para generadores.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.