El FdT obtuvo dictamen de mayoría y avanza el juicio político a miembros de la Corte

Se acusa a los magistrados de "mal desempeño de sus funciones" en las causas por la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, los fallos de coparticipación, de la ley del 2x1 en favor de represores y el manejo de la obra social del Poder Judicial.

Política29/11/2023EditorEditor
diputado

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados debatía este martes por la tarde los dictámenes impulsados por el Frente de Todos (FdT) de enjuiciamiento contra los cuatro jueces de la Corte Suprema, a quien se acusa de "mal desempeño de sus funciones" en las causas por la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, los fallos de coparticipación y de la ley del 2x1 en favor de represores, y el manejo de la obra social del Poder Judicial.

Finalmente, el Frente de Todos obtuvo dictamen de mayoría para avanzar con el proceso de enjuiciamiento contra los cuatro jueces de la Corte Suprema.

Se acusa a los magistrados de "mal desempeño de sus funciones" en las causas por la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, los fallos de coparticipación, de la ley del 2x1 en favor de represores y el manejo de la obra social del Poder Judicial.

La firma de los despachos impulsados por el oficialismo se produjo a 12 días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que rechaza el proceso de juicio político a los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.

Al abrir la reunión, a las 15.15, la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, había hecho un resumen del proceso de juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema por mal desempeño de sus funciones y señalado la elaboración de un dictamen por cada juez acusado.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.