
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Alberto Fernández participará de la actividad internacional que se realizará en Glasgow, donde la Argentina presentará una estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono. "Tenemos un compromiso real por el cuidado ambiental", indicó el mandatario.
Nacionales21/08/2021
Editor
El presidente Alberto Fernández confirmó que asistirá a la Cumbre de Líderes por el Cambio Climático, que se realizará en la ciudad escocesa de Glasgow entre el 1 y el 12 de noviembre próximo, y donde la Argentina presentará una estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono.
La confirmación la dio el propio jefe de Estado durante una videoconferencia que mantuvo desde su despacho Casa Rosada con el secretario de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma, informaron fuentes oficiales.
"Tenemos un compromiso real por el cuidado ambiental", sostuvo Fernández, y ratificó la disposición del Gobierno argentino para trabajar en el desarrollo de las energías renovables, a la vez que planteó que "uno de los mayores problemas que el cambio de la matriz energética supone es cómo se financia".
En este sentido, el mandatario expuso: "Cuando planteamos la necesidad de lograr más tiempo para el pago de la deuda es poder aplicar esos recursos, por ejemplo, para poder aplicarlos en la reforma energética".
Fernández sugirió además que "para los países de renta media este es un tema que debería incorporarse a la agenda del cambio climático".
Sharma valoró el "liderazgo" del Fernández en temas ambientales y se comprometió en hacerle llegar el documento que firmarán los principales líderes mundiales para la reducción del 30 por ciento de las emisiones de gases para que sume su rúbrica.
El Presidente invitó además a Sharma, quien asumirá la presidencia de la Conferencia de las Partes 26 (COP26) en la Cumbre Anual que se desarrollará en Glasgow, al Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas, que se realizará en Argentina el próximo 8 de septiembre, coorganizado con Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, y en el que se abordará el trabajo que se viene realizando en la región por el cambio climático.
Ese encuentro reunirá a representantes de Estado, sector privado, financiero, académico, organismos multilaterales de crédito y organizaciones de la sociedad civil, para pensar juntos sobre ambición climática, medios innovadores de implementación y medidas para mejorar la adaptación y la resiliencia en los países del continente, indicaron fuentes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En ese sentido, y de acuerdo con los lineamientos consolidados en el Acuerdo de París, el encuentro virtual propiciará un intercambio político y técnico para presentar un mensaje de alta relevancia política en las Américas, que permita una acción climática efectiva en el continente, promoviendo la ambición y una recuperación económica pospandemia de una manera resiliente y sostenible.
El diálogo, que se transmitirá en vivo al público en general, se desarrollará en tres segmentos que darán lugar a un debate de alto nivel, paneles de discusión técnica y una mesa redonda ministerial.
Se abordará la mejora de la ambición climática, el diseño de nuevos mecanismos para acceso a medios de implementación, el fortalecimiento de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático.
En el encuentro virtual entre Fernández y Sharma también estuvieron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Rodrigo Rodríguez Tornquist.
El 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se realizará entre el 1 y 12 de noviembre próximo.
Reunirá a más de 200 Gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática y cumplir con el Acuerdo de París.
Los debates se harán bajo el lema "Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático" y estará marcada por la situación mundial derivada de la Covid-19.
La COP 26 estaba originalmente programada para celebrarse entre 9 al 19 de noviembre de 2020, pero debido a la pandemia del coronavirus la Mesa de la COP decidió trasladarla a las fechas citadas.
La conferencia también incluirá la 15° reunión de las partes del Protocolo de Kioto (CMP16), el 31 de octubre y la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París (CMA3).

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.


El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.