Aduana investiga a 7 grandes firmas por supuesta sobrefacturación en importaciones de soja

El organismo informó que -en todos los casos- se estaría en presencia de triangulaciones indebidas. Se presume que el verdadero objetivo de la maniobra es fugar al exterior divisas obtenidas a valor oficial.

Economía27/11/2023EditorEditor
soja 1

La Aduana informó este domingo que realiza una investigación sobre siete grandes empresas agroindustriales que habrían incurrido en la sobrefacturación de las importaciones de porotos de soja desde Paraguay.

El organismo informó que el efecto de las maniobras es el ahuecamiento de la base imponible de las operaciones en el país y la fuga indebida de divisas, y en ese sentido hay 3.000 operaciones bajo análisis.

De acuerdo con la investigación de la Aduana, las operaciones documentadas constituyen transgresiones al artículo 954 del Código Aduanero, que refiere a declaraciones inexactas, por las cuales las empresas podrían recibir multas millonarias.

En todos los casos se estaría en presencia de triangulaciones indebidas, ya que la maniobra consistió en importar la mercadería directamente desde Paraguay, con refacturaciones de intermediarios radicados en otros países.

En las operaciones investigadas la mercadería fue importada a la Argentina para ser procesada y luego reexportada.

Así, bajo el régimen de importaciones temporales, el valor del insumo ingresado al país se deduce de los eventuales derechos de exportación del producto elaborado en la Argentina.

De esta manera, la sobrefacturación de las importaciones les permitió a las empresas investigadas deducir casi u$s 4 millones más de lo que correspondía.

De acuerdo con el reporte del organismo, el valor declarado total ascendería a los u$s 16.210.925, pero su valor real sería de u$s 12.312.279, por lo cual la sobrefacturación totalizaría u$s 3.898.646, es decir un 31,66% del valor real.

Las firmas que están bajo proceso de investigación, según informó la Aduana, son las empresas Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Cargill, Cofco International, LDC Argentina SA (Louis Dreyfus Company), Molinos Agro SA (Molinos Río de la Plata) y Viterra Argentina SA (vinculada a Vicentin).

Como ejemplo de la operatoria se difundió un caso en el cual el circuito real de la mercadería ingresó a la Argentina procedente de Paraguay en forma directa para su procesamiento en el complejo agroindustrial local.

Sin embargo, el circuito de facturación se realizó con intermediario radicado en Suiza que declaró un circuito inicial de la mercadería exportada desde Paraguay hacia Chile por u$s 473 la tonelada, para luego hacer el proceso de importación desde Chile hacia la Argentina a un valor de u$s 625,60.

De esta manera, se justificaría el proceso por el cual se lograba una sobrefacturación del 32,02%.

Las autoridades nacionales señalaron que "nada puede explicar la comisión mayor al 30% que cobra el intermediario respecto de la mercadería adquirida en Paraguay".

Se presume que el verdadero objetivo de la maniobra es fugar al exterior divisas obtenidas a valor oficial.

Te puede interesar
Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.