CALIFICAN A CONCORDIA COMO DE ALTO RIESGO Y HABILITAN CLASES PRESENCIALES, APERTURA DE COMERCIOS Y CIRCULACION DE 6 A 20

En función de las categorías sanitarias que estableció el Ministerio de Salud de la Nación, Entre Ríos se clasifica en situación de alto riesgo, a excepción del aglomerado Gran Paraná, que se encuentra en situación de alerta sanitaria y epidemiológica.

Interés General29/05/2021EditorEditor
medidas

En la capital entrerriana la situación se restringe mas todavía, con restricciones más fuertes y clases virtuales.

Por ello, una vez concluido el período de suspensión de actividades y aislamiento que rige hasta este domingo inclusive, el gobierno provincial dispuso, a través del decreto N° 1143, una serie de medidas focalizadas e intensivas, de acuerdo a la clasificación sanitaria nacional, que regirán desde el lunes 31 de mayo al viernes 4 de junio.

A su vez, las autoridades municipales podrán solicitar mayores medidas de cuidado en caso de considerarlo necesario de acuerdo a las consultas realizadas con los COES locales.

Se supone que CONCORDIA dado que su estado sanitario es, conforme a los números que se viene manejando, peor que el de Paraná, se establecerán de inmediato nuevas restricciones pero que hasta ahora no están ni siquiera solicitadas, seguramente esperando que el nivel de contagios llegue a superar la barrera de los 300 diarios, ahí se solicitaría que se dicten medidas restrictivas de todo tipo.

En ese marco, en el área metropolitana integrada por Paraná, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde, definida en alarma epidemiológica, las clases continuarán esta semana en formato virtual para todos los niveles.

La circulación de personas estará habilitada entre las 6 y las 20 hs, el comercio podrá funcionar hasta la hora 19; la gastronomía estará habilitada desde las 6 hasta las 19 con un aforo del 30% y la modalidad delivery (envío a domicilio) y take away (retiro en el local) hasta las 23 hs.

Los clubes y gimnasios no podrán funcionar durante esta semana, los deportes grupales de contacto no se podrán realizar; las reuniones sociales continúan suspendidas en lugares cerrados y al aire libre, al igual que las familiares.

Alto riesgo

En tanto, en los departamentos Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, La Paz, Nogoyá, San Salvador, Tala, Uruguay, Victoria y Villaguay, y el resto de las localidades del departamento Paraná, considerados en alto riesgo, las clases presenciales están habilitadas, la circulación de personas desde las 6 hasta las 0, el comercio con un aforo del aforo del 30 por ciento hasta las 20.

La gastronomía funcionará desde las 6 hasta las 23, y en lugares cerrados con un aforo del 30 por ciento; los clubes y gimnasios con un aforo del 30%.

Los deportes grupales de contacto se podrán realizar al aire libre, y en están prohibidos en establecimientos cerrados.

Las reuniones sociales al aire libre hasta 10 personas, mientras que en lugares cerrados quedan prohibidas.

Para el departamento Feliciano, considerado de bajo riesgo, se implementarán las definiciones del DNU nacional.

Finalmente, cabe señalar que el 5 y 6 de junio regirá el aislamiento determinado por el DNU nacional en las mismas condiciones del período del 22 al 30 de mayo.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto