Tras horas de demoras, Hamas liberó finalmente los 13 rehenes israelíes y 4 extranjeros, y sigue el intercambio acordado

A cambio, 39 presos palestinos, mujeres y adolescentes menores de 19 años, encarcelados en Israel, deberán ser liberados.

Internacionales26/11/2023EditorEditor
gaza
Un helicóptero transporta rehenes liberados de Gaza hacia un hospital, en Petah Tikva, Israel.

El movimiento palestino islamista Hamas entregó finalmente al segundo contingente de 13 rehenes israelíes y 4 tailandeses al Comité Internacional de la Cruz Roja, que luego de un fugaz paso por Egipto ya están en Israel, que a cambio deberá excarcelar a 39 presos palestinos, según el acuerdo al que se llegó esta semana, que estuvo a punto de naufragar cuando la milicia islamista demoró el operativo por entender que los israelíes habían "incumplido" lo pactado.

La llegada de los rehenes a territorio israelí, confirmado por un comunicado conjunto del Ejército israelí y el servicio de seguridad Shin Bet, fue el epílogo de una jornada tensa, que comenzó cuando Hamás anunció que iba a demorar la entrega de los rehenes que tomó en el ataque del 7 de octubre "debido al incumplimiento" de Israel al acuerdo de tregua temporal de cuatro días para liberar a 50 rehenes a cambio de la liberación de presos palestinos.

"Retrasamos la liberación del segundo grupo de prisioneros hasta que la parte ocupante (Israel) cumpla con los términos del acuerdo relativos a la entrada de los camiones con ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza y las normas acordadas para la liberación de los prisioneros (palestinos)", anunció la brigada Ezzedin Al Qasam, brazo armado de Hamas, en su canal de la red de mensajería Telegram.

Israel negó de inmediato tal incumplimiento y emplazó a Hamás para que cumpliera con la liberación del segundo grupo antes de la medianoche (19 de Argentina), porque pasada esa hora retomarías las hostilidades y se volvería a negociar sin suspender la guerra que se desató como respuesta al ataque de Hamas en territorio del país hebreo.

En ese ataque, que tomó por sorpresa al sofisticado aparato de inteligencia israelí, fueron asesinadas más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a más de 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos.

Ese ataque, del que este sábado se cumplen siete semanas, provocó una guerra abierta entre Israel y el grupo islamista en el enclave palestino, donde se registraron hasta cerca de 15.000 muertos, de los cuales 6.100 son niños, según Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.

Cuando en la noche de Medio Oriente los rehenes llegaron a su territorio, el Ejército israelí y el Shin Bet emitieron un comunicado en el que indicaron que su gobierno "abraza a los 17 rehenes que regresan a casa, 13 de nuestros ciudadanos y 4 tailandeses".

En este segundo contingente hubo una mayor cantidad de niños. Los liberados Mia Regev (21), Noam (17) y Alma (13) Or, Hila Rotem-Shoshani (13) y Emily Hand (9), Shiri (53) y Noga (18) Weiss, Sharon (52) y Noam (12) Avigdoris, Shoshan Haran (67), y Adi (38), Naveh (8) y Yahel (3) Shohams.

Más temprano, las autoridades israelíes explicaron que los presos palestinos serán liberados una vez que el grupo de rehenes puestos en libertad por Hamas hayan abandonado la Franja de Gaza y sean identificados correctamente, según informaciones recogidas por el diario local The Times of Israel.

El acuerdo de cuatro días prorrogable, logrado el miércoles por Qatar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, prevé en total la liberación de 50 rehenes israelíes cautivos en Gaza y de 150 palestinos presos en Israel.

El viernes, miembros armados y uniformados de Hamas entregaron 24 rehenes (13 israelíes, diez tailandeses y un filipino) al CICR para ser llevados a Israel a través de Egipto.

En un primer momento, circuló una información que aseguraba que dos de las liberadas, Danielle Aloni y su hija Emilia, tenían nacionalidad argentina, pero una fuente de la Embajada de Israel en Buenos Aires consultada por Télam dijo que estas personas tienen familiares en la Argentina, pero no son ciudadanas del país.

Pero a partir de esa primer tanda de liberados, el padre de dos de los argentinos desaparecidos el 7 de octubre, confirmó que están entre los rehenes y "que se encuentran vivos" y "están bien", luego de que algunas rehenes liberadas testificaran haberlos visto.

Son los hijos del periodista y educador argentino-israelí Itzik Horn, quien vive hace más de 20 años en Israel, Yair y Eitan Horn.

"Queridos amigos, tengo que darles una muy buena noticia. Entre las 13 personas que liberaron el viernes, 12 eran del kibutz Nir Oz, que es el kibutz de donde se llevaron a los chicos y por diversas fuentes me comenzó a llegar este sábado por la mañana que una de las liberadas los vio", detalló Horn en un mensaje de audio que tuvo acceso Télam.

De su lado, Israel excarceló a 39 palestinos presos en sus cárceles.

En Cisjordania ocupada, escenas de júbilo acompañaron la vuelta de los prisioneros liberados, recibidos como "héroes" en algunas zonas, con fuegos artificiales, banderas palestinas y del movimiento Hamas, consignó la agencia de noticias AFP.

En Jerusalén Este, ocupado también por Israel, se prohibieron las celebraciones.

La puesta en libertad de los 13 rehenes en la Franja de Gaza se produjo 49 días después de su secuestro, tras el ataque de milicianos palestinos del 7 de octubre.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.