
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
ALDO ALVAREZ: “AZCUE RECIBIRÁ UN MUNICIPIO ORDENADO, CON UNA ADMINISTRACIÓN QUE SIEMPRE SE MANEJÓ CON RESPONSABILIDAD, TRANSPARENCIA, PLANIFICACIÓN Y EQUILIBRIO”
Esta mañana, el secretario de Gobierno y Hacienda, Aldo Álvarez, se refirió al proceso de transición que atraviesa el municipio local a días del cambio de mando entre el intendente saliente Enrique Cresto y el intendente electo Francisco Azcué. “Estamos trabajando bien, con mucha responsabilidad y consolidando la gobernabilidad en el cambio de mando, por encima de cualquier consideración política o electoral, que es una etapa que ya se cerró. Ahora es tiempo de enfocarse en la gestión y, como siempre, priorizar a Concordia”, expresó el funcionario.
“El Intendente está en diálogo con Azcué y con su viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza, con quienes conversa a diario sobre diferentes temas vinculados a la transición y el manejo del municipio. Asimismo, estamos realizando reuniones de articulación entre los equipos de Azcue y los nuestros, trabajando diferentes temas y respondiendo consultas. Es decir, hay una voluntad muy clara del Intendente de facilitar la transición y aportar, desde su experiencia y conocimiento, a que el nuevo gobierno comience con el pie derecho desde el primer día”, resaltó.
En el mismo sentido, Álvarez comentó que “por iniciativa del intendente Cresto y de acuerdo a las conversaciones iniciales que hubo con Azcué, se trabajó conjuntamente en una ordenanza de transición para formalizar y facilitar este proceso. Pero tengo entendido que el tema se fue dilatando en el Concejo Deliberante y la ordenanza aún no se aprobó. Hubiera sido una buena señal de acuerdo entre las partes respecto a la relevancia de este proceso y se podría haber constituído en una herramienta muy útil para las próximas gestiones municipales. Pero aún no pudo darse”, lamentó el titular de Gobierno y Hacienda. “De todas formas, la transición está en marcha y el intendente Azcué recibirá un municipio ordenado, con una administración que siempre se manejó con responsabilidad, transparencia, planificación y equilibrio”, aseguró.
CONGELAMIENTO DE PERSONAL, FONDO ANTICÍCLICO Y EQUILIBRIO FISCAL
“En Concordia la nómina de personal en planta permanente se mantiene en poco más de 2000 trabajadores y trabajadoras desde el inicio de la gestión. Porque Cresto recibió un municipio con aproximadamente 2300 trabajadores en planta y una de sus primeras medidas fue, precisamente, el congelamiento de la planta. Luego se fueron produciendo ingresos por concursos públicos en áreas estratégicas del municipio y generando ingresos graduales de personal que estaba en situación de contratación, siempre cumpliendo con la condición de secundario completo y demás requisitos que establecimos por ordenanza. Además, por supuesto, hay otras modalidades de contratación que surgen de las necesidades en sí de cada área, pero que no representan una carga en la masa salarial ni afectan el equilibrio financiero, porque también se trabajó con mucha responsabilidad en ese aspecto”, detalló Álvarez.
“En una ciudad con más de 200.000 habitantes una planta estable de personal con poco más de 2000 trabajadores es proporcional a lo que indican los estudios especializados sobre el tema. Pero también hay que tener en cuenta que del total del presupuesto, lo destinado al pago de haberse en su totalidad ronda del 47% y estos 8 años de gobierno nunca superó el 50% del presupuesto, lo que representa un punto de equilibrio óptimo para el funcionamiento del municipio”, valoró el funcionario.
“Es decir, no hubo ingresos masivos a planta como sí ocurrió en otros distritos. Al contrario, se congeló la planta de personal, los ingresos se realizan por concursos públicos y para formalizar en planta al personal contratado se requieren estudios completos. También se implementó en esta gestión el programa municipal de capacitación más importante de las últimas décadas, con la mirada puesta en la calidad del empleo público y la profesionalización del personal”, dijo además.
“La nueva gestión va a recibir una planta de personal equilibrada, con personal preparado, con nuevas áreas que se fueron creando y que no representaron una carga en la planta si no más bien una optimización de funciones y equipos. Porque hay que considerar que antes no había un Instituto de Viviendas y Tierras, una Dirección de Seguridad y Prevención, un Servicio de Emergencias Médicas que es modelo en el país o el NIDO en Carretera La Cruz o el Nodo Descentralizado en Villa Adela, que son apenas algunos ejemplos de nuevos espacios que se fueron creando en razón de la implementación de políticas estratégicas para el desarrollo de la ciudad. Lo que significa que aún habiendo crecido en espacios, prestaciones, servicios y políticas públicas beneficiosas para la calidad de vida de la gente, no hubo incrementos significativos en la planta permanente del municipio”, argumentó Álvarez.
CUENTAS EN ORDEN Y TRANSPARENCIA
“En lo que refiere a la “foto” actual de los números del municipio, no hay dudas que Cresto está entregando un municipio mucho mejor al que recibió. Después de 7 años de cerrar los ejercicios económicos con superávit, habiendo creado un fondo anticíclico que le da previsibilidad y respaldo a la nueva gestión, con un plan de reducción impositiva en marcha, con un incremento en la base tributaria y mejores niveles de recaudación sin haber aumentado impuestos, con una gestión activa que posibilitó implementar el plan de obras públicas más importante de la historia con recursos nacionales, provinciales e internacionales sin comprometer fondos municipales y con recursos para cumplir los compromisos que en lo inmediato asume la nueva gestión al iniciar su mandato”, detalló.
“Nosotros estamos tranquilos y orgullosos de poder llegar al final de esta etapa con un municipio ordenado, equilibrado y sólido. Con una gestión que fue reconocida a nivel nacional, incluso gobernando a nivel central un signo político contrario en la primera gestión, y por instituciones académicas muy prestigiosas, que han destacado los niveles de transparencia, acceso a la información pública, participación ciudadana y calidad institucional que pudo desarrollar Cresto en estos dos mandatos”, ponderó Álvarez.
“No tenemos dudas que Azcue podrá respaldarse en la buena gestión de Cresto para iniciar su gobierno sin sobresaltos ni urgencias que no pueda atender, porque los números están en orden, nos hemos manejado con responsabilidad y transparencia y el compromiso de nuestra gestión es facilitar el proceso, poniendo a Concordia y lo que es bueno para la ciudad por encima de cualquier otra consideración o interés”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.