
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
La Academia Nacional del Tango fue quien comunicó el fallecimiento del músico, que lo largo de su vida tocó tango, jazz y bossa nova, y compartió proyectos junto a músicos de la talla de Leopoldo Federico y Daniel Binelli.
Concordia21/11/2023
TABANO SC
El gran guitarrista concordiense Horacio Malvicino, considerado uno de los pioneros del jazz moderno en la Argentina y quien fue miembro de las distintas formaciones de Astor Piazzolla, junto a quien grabó 15 discos, murió a los 94 años, según informó este martes a la madrugada la Academia Nacional del Tango.
“Acompañamos a su familia y amigos en este momento de honda tristeza para todos”, expresó a través de un comunicado la entidad, para despedirse del músico que lo largo de su vida tocó tango, jazz y bossa nova, y compartió proyectos junto a músicos de la talla de Leopoldo Federico y Daniel Binelli.
Malvicino fue arreglador y director, escribió para obras musicales en televisión, fabricó jingles, musicalizó películas y acompañó a conjuntos de ritmos diversos y de tango. Si bien lo suyo fue el jazz, la llegada de Astor Piazzolla a su vida cambió su destino, aunque eso impidió abandonara su pasión por este género, ni dejara de tocarlo.
El bandoneonista y compositor de “Libertango” conoció a "Malveta", como él lo llamaba en 1955, y le propuso integrar su octeto junto a Enrique Francini, José Bragato, Hugo Baralis, Roberto Pansera —pronto reemplazado por Leopoldo Federico—, Atilio Stampone y Aldo Nicolini —luego reemplazado por Juan Vasallo— y el propio Astor.
“El que mejor comprendió todo lo que yo escribí es Horacio Malvicino”, dijo alguna vez Piazzolla en referencia a sus guitarristas, expresión que se puede leer en el libro "Astor Piazzolla--a manera de memorias", que recopiló Natalio Gorin.
“Malveta” lo acompañó en el innovador uso de la guitarra de jazz en el tango y fue parte del Octeto Buenos Aires, el Quinteto, el Conjunto Electrónico y su último grupo, el Sexteto.
El guitarrista tuvo sus primer contacto con al tango cuando tenía 16 años, en Concordia, su ciudad natal, tiempos en los que tocó con el bandoneonista Alberto Caracciolo y el guitarrista Héctor Besada. Luego, formaron un conjunto para actuar en Buenos Aires en Radio Splendid, pero en este caso tocando música hawaiana. Caracciolo tocaba el órgano y escribía los arreglos.
En 1964 se publicó “Horacio Malvicino Jazz Quinteto”, disco grabado por el sello Melopea en el auditorio de la Radio Municipal de Buenos Aires. donde también tocaron las figuras más representativas de distintos géneros.
Luego se registró el Volumen 2 de estas actuaciones, que luego se convirtieron en los únicos álbumes donde se lo puede escuchar al Malvicino tocando jazz.
Los conjuntos concordienses que necesitaban referenciarse a nivel nacional encontraron en "Malveta" a un mecenas generoso, los ayudó a todos. Así surgieron discos famosos como los del "Cítara Trío" con la genial interpretación de "Fosforito" Egel, algunos otros discos memorables de "Los Linces", entre varios de aquellos que recalaban en Buenos Aires a pedir colaboración y ayuda a Horacio Malvicino.
Las grabaciones pertenecen al Archivo Sonoro de Julio Alvarez Vieyra y cuentan con un sonido restaurado y masterización realizada por el técnico Mario Sobrino y con la especial participación del saxofonista Horacio Chivo Borraro, integrante para ese momento del Horacio Malvicino Jazz Quintet.
El músico fue presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes (Aadi), y en 2018 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria musical y su desempeño en la defensa de los derechos de los músicos, en tanto, en 2022 recibió el Premio Tagini a la trayectoria fonográfica, otorgado por la Academia Nacional de Tango.
Malvicino fue director musical de la discográfica RCA y orquestador de éxitos populares, y dejó un enorme legado en cultura argentina.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.