
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Juan Carlos “Víbora” Acuña, quien está condenado desde el año 2017 a prisión perpetua por el femicidio de la joven concordiense Josefina López, había pedido una reducción de su pena por buen comportamiento.
Judiciales19/11/2023Acuña había solicitado la fijación de una pena menor que la prisión perpetua, argumentando que había cumplido con los requisitos legales y que había mostrado buena conducta en la cárcel. El gobierno de Entre Ríos rechazó una presentación de Juan Carlos 'Víbora' Acuña, condenado en 2017 por el femicidio de la joven Josefina López.
No obstante eso, un informe Pronóstico del Consejo Correccional e Informe Técnico Criminológico de la Unidad Penal N° 1 concluyó de manera desfavorable a su pretensión porque el trabajo fue determinante para que todos los estamentos intervinientes rechacen su solicitud. Así lo hizo la Procuración General, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y, finalmente, el Ministerio de Gobierno y Justicia mediante el decreto N° 2333.
INFORME LAPIDARIO
El informe sostiene que “el interno si bien ha logrado insertarse en espacios laborales y reducidamente en actividades educativas, se destaca a nivel subjetivo la imposibilidad de verse como responsable de sus actos, depositando en terceros la culpabilidad del delito y la falta de empatía para sopesar los daños ocasionados a otros” y agrega que “continúan apreciándose indicadores de tendencia a establecer relaciones de poder y dominio sobre el otro, al cual ubica en un lugar de 'objeto' para adquirir su satisfacción personal, sin reflexionar acerca de las consecuencias de sus actos violentos”.
EL ABERRANTE ASESINATO A SANGRE FRÍA
La autopsia determinó que la adolescente murió como consecuencia de un fuerte golpe en la cabeza que le hizo estallar el cráneo, posiblemente provocado por una piedra que fue hallada junto a los restos humanos y que tenía restos de cabellos y de sangre de la víctima.
Por el crimen fue detenido Acuña, quien entonces mantenía una relación con la tía materna de la joven.
Acuña fue condenado en julio de 2017 a prisión perpetua por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, integrado por los jueces Silvia Isabel Gallo, Edwin Ives Bastián y Martín Francisco Carbonell.
LA CONDENA
Los jueces lo encontraron responsable por el delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y femicidio, por el crimen de Josefina López de 17 años, ocurrido en julio de 2015.
La chica desapareció de su hogar el 29 de julio de ese año y, luego de 27 días de búsqueda, el 23 de agosto, partes de su cadáver fueron halladas en un descampado ubicado en la zona del Naranjal de Pereda, cerca de la costa del río Uruguay.
TENÍA 47 AÑOS CUANDO FUE CONDENADO
El hombre actualmente tiene 53 años -fue condenado cuando tenía 47- y en el momento de los hechos era albañil, cosechero y conocido boxeador profesional de Concordia.
VIOLADOR, ASESINO Y DESCUARTIZADOR
En su legajo, también tiene otro antecedente judicial ya que fue condenado en 1998 por una violación en la localidad bonaerense de Baradero provincia de Buenos Aires, de donde es oriundo. Tras cumplir la pena vino a trabajar en quintas de Concordia y acá conoció a su pareja.
LA RESOLUCIÓN
La parte resolutiva, expresa textualmente: “La Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno y Justicia, habiendo tomado conocimiento de lo resuelto por el Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia sobre el pedido de Fijación de Pena solicitado por el Señor Acuña, solicita se remitan las presentes para la continuidad del trámite, no existiendo consideraciones jurídicas de tipo legal-técnica que realizar; y que es una facultad privativa del Poder Ejecutivo Provincial, conmutar o indultar las penas impuestas de acuerdo a lo normado en el artículo 175º inciso Nº 4 de la Constitución de la Provincia; por ello; el Gobernador de la provincia, decreta: artículo 1°: Recházase la solicitud de Fijación de Pena formulada por el Señor Juan Carlos Acuña, quien actualmente se encuentra alojado en la Unidad Penal N° 1 de Paraná, acorde los considerandos de la presente”.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.