
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Mientras el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró que aún no había acuerdos para liberar a los cautivos en la Franja.
Internacionales19/11/2023Las Brigadas Qassam, ala militar del movimiento islamista palestino Hamas, afirmaron este sábado que perdieron el contacto con varios grupos responsables de la seguridad de los rehenes israelíes, mientras el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró que aún no había acuerdos para liberar a los cautivos en la Franja.
"Perdimos el contacto con algunos de los responsables de proteger a los prisioneros enemigos y se desconoce el destino de los cautivos y las cautivas", informó el vocero del movimiento, Abu Obaida en un comunicado difundido en Telegram.
En tanto, Netanyahu declaró que hasta ahora no se había llegado a ningún acuerdo sobre la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
"Hay muchos rumores infundados sobre la cuestión de los rehenes, hasta ahora no se ha llegado a ningún acuerdo; cuando tengamos algo que decir, lo comunicaremos", dijo Netanyahu durante un discurso televisado a la nación, según la agencia de noticias Sputnik.
El primer ministro insistió en que las Fuerzas de Defensa de Israel mantendrán la libertad de acción en la Franja de Gaza tras el fin del conflicto, ya que, aseguró, es la única forma de garantizar su desmilitarización.
El conflicto
El pasado 7 de octubre, Hamas lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel.
El Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre la Franja; a fines de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura del movimiento islamista palestino y recuperar a unos 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos.
Desde el 9 de octubre, Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas y emplaza a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur del enclave, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso fronterizo de Rafah, en la frontera con Egipto.
Numerosos países llamaron a Israel y Hamas a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
Las hostilidades han causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel y unos 12.300 palestinos, incluidos 5.000 niños y más de 30.000 heridos en la Franja de Gaza, según los datos oficiales de ambos sectores.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.