
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Como consecuencia, la empresa debe abstenerse de efectuar cualquier actividad hasta tanto se regularice su situación. La denuncia había sido impulsada por vecinos.
Provinciales17/11/2023El viernes 10 de noviembre integrantes de la Asociación Civil SEA (Solidaridad, Educación y Ambiente de Gualeguay) participaron en Paraná de una reunión impulsada por el presidente del Club Náutico de Gualeguay, Daniel Dal Bó y convocada por la secretaria de Ambiente de la provincia, María Daniela García.
El motivo de la misma fue conversar sobre la situación de la extracción de arena en el río Gualeguay por parte de la Arenera Vita, dada la convocatoria a la ciudadanía efectuada por la misma Secretaría en virtud de estar en trámite el Certificado de Aptitud Ambiental.
Estuvieron además presentes en dicha reunión los siguientes funcionarios de la misma Secretaría: la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wetzel; el director General de Coordinación y Relaciones, Mauro Rodríguez; el director de Gestión Costa del Paraná, Alcídes Alanis; el licenciado Álvaro Fontana Lai y el licenciado Federico Zárate. También participaron funcionarios de Vialidad Nacional (Miriam Battisti y Andrés Marchetta) y por la Dirección de Hidráulica de la provincia hicieron lo propio Julio García Arroyos.
Daniel Dal Bó concurrió acompañado de otros vecinos, conocedores del río Gualeguay y preocupados por la situación que se ha generado en relación con la actividad de la empresa en lo que hace a su impacto ambiental.
La secretaria de Ambiente manifestó que se recibieron más de 200 correos electrónicos en el marco de la convocatoria citada por el trámite del Certificado de Aptitud Ambiental, en la cual se puso a consideración el Expediente número 2571592 Arenera Vita-Río Gualeguay.
En la reunión se hizo saber a los funcionarios presentes las habituales y serias irregularidades que comete la empresa normalmente en la extracción de arena, las zonas de extracción, los grandes volúmenes que se extraen, y la aparente falta de controles por parte de los organismos pertinentes (Minería; Ambiente; Vías Navegables y Prefectura Naval Argentina).
En el encuentro con los funcionarios públicos se hizo especial hincapié en que se ha perdido el único Balneario Municipal a causa de la descontrolada extracción de arena aguas arriba del Puente Pellegrini.
También se les recordó la importancia del río Gualeguay, el cual los vecinos consideran como un bien social, que pertenece a todos los gualeyos y forma parte de su patrimonio cultural. Los antecedentes de la Secretaría de Ambiente no son alentadores para defender los ríos que surcan el territorio provincial. Prueba de ello, es la atrocidad que se generó en Gualeguaychú cuando la empresa Altos de Unzué desvío el río Gualeguaychú para llenar sus lagunas artificiales, generando un daño ambiental enorme que todavía está en “veremos” cómo será reparado.
De todos modos, los vecinos de Gualeguay insistieron con razón que el río que le da nombre a su comunidad es un bien ambiental y cultural, ya que se sabe ha sido y continúa siendo fuente de inspiración de artistas y es un histórico sitio de esparcimiento y de encuentro social de la comunidad, además de fuente de trabajo de pescadores desde antes de la fundación de la ciudad.
También se conversó sobre la caída del puente Pellegrini original, la influencia decisiva que tuvo la fuerza del agua sin la amortiguación natural de la arena y el riesgo potencial sobre el nuevo puente.
A través de un comunicado de prensa firmado por la Asociación Solidaridad, Educación y Ambiente de Gualeguay se indicó que también se dialogó sobre las distintas competencias legales y administrativas relativas al tema, tanto las municipales, como las provinciales y nacionales.
Finalmente, la secretaría de Ambiente confirmó que la empresa Arenera Vita no tiene ningún permiso para la extracción de arena y que debe abstenerse de efectuar cualquier actividad hasta tanto se regularice su situación.
Los presentes informaron a la secretaria García y a los demás funcionarios la situación del puente ferroviario emplazado en Paso de Alonso, los riesgos que presenta por rotura de pilares del margen izquierdo, siendo informados por la misma funcionaria que las empresas extractoras de arena ubicadas aguas arriba del puente Pellegrini no cuentan con las autorizaciones pertinentes para operar.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
El frente conformado por cinco sindicatos se manifestó en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. Este miércoles comenzó el tratamiento del proyecto en comisiones del Senado. “No estamos dispuestos a que nos arrebaten un derecho más”, señalaron desde la Multisectorial
El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.
La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.