La mamá de Fernando Mendoza, teniente del ARA San Juan, lo recordó a seis años de su fallecimiento: “Son años de angustia sin su sonrisa”

En unos días, Fernando estaría cumpliendo 44 años y le harán un homenaje en la Escuela Técnica Nº1, institución de la cual egresó Fernando.

Concordia17/11/2023EditorEditor
IMG-20231116-WA0022
Fernando Mendoza

La madre de Fernando Mendoza, Raquel Colombani, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y recordó a su hijo con tristeza y angustia. “Soy Raquel Colombani, la mamá del capitán de corbeta, Fernando Ariel Mendoza, tripulante del submarino ARA San Juan”, se presentó primeramente.

“El 15 de noviembre fue la última vez que supe de él. Fueron largos y tristes años de angustia, sin su presencia, sin su voz, sin su sonrisa; toda madre sabe el dolor que se siente despedir a un hijo. La naturaleza no es justa en algunos casos. Él me debía despedir a mí, así debe ser la ley de la vida, pero la vida no ha sido justa con nosotros”, expresó Raquel. 

Y continuó: “Agradezco a este medio de comunicación por darme la posibilidad de poder recordar a mi hijo, para que su memoria no sea olvidada, ni la de sus compañeros del ARA San Juan. Como dice el refrán: ‘los héroes mueren cuando la patria los olvida’”, indicó la mamá de Fernando.

Por último, Raquel recordó “el día 28 de este mes es su cumpleaños“ y, por ello, los compañeros de la promoción naval 133 rinden un homenaje con una placa en la Escuela Técnica N° 1, como así también sus compañeros de la secundaria promoción 1998”.

Cabe recordar que el submarino ARA San Juan (S-42) se hundía un 15 de noviembre de 2017, en las profundidades del Atlántico Sur, como consecuencia de una serie de desperfectos técnicos que desencadenaron una tragedia en la que murieron sus 44 tripulantes, incluido el Teniente de navío Fernando Ariel Mendoza, oriundo de Concordia y egresado de la Escuela Técnica Nº1.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.