La calificación numérica regresará en el tercer trimestre

El Consejo General de Educación (CGE) aprobó las "Pautas generales y específicas sobre el proceso de evaluación, calificación, acreditación y promoción de estudiantes de la unidad pedagógica 2020-2021 en proyección al ciclo lectivo 2022".

Provinciales20/08/2021EditorEditor
1629328895jpeg

La directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate indicó que “respecto a la calificación, lo sustantivo es que volvemos a implementar la nota, que en el tercer trimestre se vuelve a la nota numérica con una escala que no es exactamente igual, salvo en Educación Primaria que es el 10 hasta el 6 o en proceso de apropiación de contenidos para aquellos que no hayan alcanzado a acreditarlos. En Educación Secundaria la nota numérica irá del 10 hasta el 6, y por debajo del 6 se plantea el 'no aprobado' como nota genérica”. En el segundo trimestre se sostendrá el modelo de informe concretado en el primer trimestre que califique lo alcanzado por cada estudiante en estos periodos en el marco de la unidad 20-21.

“Otro cambio importante respecto a la Educación Secundaria es que continúa el proceso de promoción acompañada con hasta cuatro espacios curriculares, es decir, que el estudiante que no haya alcanzado los logros previstos puede pasar al año siguiente”, explicó. “En el caso del ciclo básico va a tener la posibilidad de aprobar esos espacios con trabajos, o lo que la escuela defina como proyecto de acompañamiento para esos estudiantes. En ciclo orientado, tendrá la posibilidad de rendirlo en mesa de examen o en alguna instancia prevista por calendario”, señaló.

Asimismo agregó que los estudiantes deberán tener aprobados el 70 por ciento de los contenidos que fueron priorizados para el año escolar entre todas las actividades que expresen sus logros y progresos como clases, tareas y evaluaciones. “Otra cuestión que se plantea es justamente poner la mirada en los años de inicio y cierre de ciclo, sobre todo respecto a la promoción. La idea es señalar los contenidos imprescindibles para que pasen al ciclo siguiente”, dijo.

Cabe señalar que los equipos de conducción del CGE y técnico pedagógico de los distintos niveles y modalidades trabajaron en forma conjunta con los representantes gremiales para la elaboración de dicha Resolución.

DETALLES

  • Educación Inicial: presenta el pasaje de un nivel a otro desde la concepción de la promoción automática y trabaja fortaleciendo la articulación internivel. Los niños que durante el año 2020 se encuentren matriculados en sala de cinco años promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario.
  • Educación Primaria: la acreditación de aprendizajes respecto a la unidad pedagógica 2020-2021 considerará el logro del 70 por ciento de aprendizajes en relación a los contenidos, capacidades y habilidades curriculares priorizadas y a los criterios acordados institucionalmente para esta instancia.

En el tercer trimestre, se calificará mediante la siguiente escala, sin perder la riqueza de todo lo trabajado en el proceso: sobresaliente (10), distinguido (9), muy bueno (8), bueno (7), aprobado (6) y en proceso de apropiación de aprendizajes. Para la promoción del primer al segundo ciclo, el estudiante deberá acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial atendiendo al enfoque integral e interdisciplinario.

  • Educación Secundaria: aquellos estudiantes que hayan logrado el 70 por ciento de las priorizaciones curriculares serán aprobados y obtendrán notas de calificación. A partir del tercer trimestre la escala a adoptar será la del 6 al 10, para los espacios curriculares aprobados. En aquellos casos donde la aprobación no sea total, se sostendrá la expresión «en proceso», evitando, de este modo, colocar nota numérica inferior a 6, y reservando la colocación de la calificación, para el momento en que los saberes priorizados sean alcanzados.

Al concluir el ciclo lectivo, la calificación final se obtendrá con la ponderación de la totalidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante construida a partir de la lectura interpretativa de las capacidades acreditadas en los tres trimestres. Dicha calificación final no podrá ser inferior a 6, de lo contrario se consignará «no aprobado».

Los estudiantes que transiten en el ciclo orientado o en el ciclo superior de la modalidad Técnico Profesional, podrán pasar al año siguiente con hasta cuatro espacios curriculares pendientes de aprobación, en forma excepcional dada las características de los ciclos 2020-2021, que podrán rendir en las instancias establecidas por calendario escolar.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.