Un cazador mató a un puma y lo exhibió como un trofeo en sus redes sociales
En el Paraje Cuchilla Federal, a pocos kilómetros de Larroque, un cazador mató un puma, una especie protegida, y los exhibió en sus redes sociales.
El Consejo General de Educación (CGE) aprobó las "Pautas generales y específicas sobre el proceso de evaluación, calificación, acreditación y promoción de estudiantes de la unidad pedagógica 2020-2021 en proyección al ciclo lectivo 2022".
Provinciales20/08/2021EditorLa directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate indicó que “respecto a la calificación, lo sustantivo es que volvemos a implementar la nota, que en el tercer trimestre se vuelve a la nota numérica con una escala que no es exactamente igual, salvo en Educación Primaria que es el 10 hasta el 6 o en proceso de apropiación de contenidos para aquellos que no hayan alcanzado a acreditarlos. En Educación Secundaria la nota numérica irá del 10 hasta el 6, y por debajo del 6 se plantea el 'no aprobado' como nota genérica”. En el segundo trimestre se sostendrá el modelo de informe concretado en el primer trimestre que califique lo alcanzado por cada estudiante en estos periodos en el marco de la unidad 20-21.
“Otro cambio importante respecto a la Educación Secundaria es que continúa el proceso de promoción acompañada con hasta cuatro espacios curriculares, es decir, que el estudiante que no haya alcanzado los logros previstos puede pasar al año siguiente”, explicó. “En el caso del ciclo básico va a tener la posibilidad de aprobar esos espacios con trabajos, o lo que la escuela defina como proyecto de acompañamiento para esos estudiantes. En ciclo orientado, tendrá la posibilidad de rendirlo en mesa de examen o en alguna instancia prevista por calendario”, señaló.
Asimismo agregó que los estudiantes deberán tener aprobados el 70 por ciento de los contenidos que fueron priorizados para el año escolar entre todas las actividades que expresen sus logros y progresos como clases, tareas y evaluaciones. “Otra cuestión que se plantea es justamente poner la mirada en los años de inicio y cierre de ciclo, sobre todo respecto a la promoción. La idea es señalar los contenidos imprescindibles para que pasen al ciclo siguiente”, dijo.
Cabe señalar que los equipos de conducción del CGE y técnico pedagógico de los distintos niveles y modalidades trabajaron en forma conjunta con los representantes gremiales para la elaboración de dicha Resolución.
DETALLES
En el tercer trimestre, se calificará mediante la siguiente escala, sin perder la riqueza de todo lo trabajado en el proceso: sobresaliente (10), distinguido (9), muy bueno (8), bueno (7), aprobado (6) y en proceso de apropiación de aprendizajes. Para la promoción del primer al segundo ciclo, el estudiante deberá acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial atendiendo al enfoque integral e interdisciplinario.
Al concluir el ciclo lectivo, la calificación final se obtendrá con la ponderación de la totalidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante construida a partir de la lectura interpretativa de las capacidades acreditadas en los tres trimestres. Dicha calificación final no podrá ser inferior a 6, de lo contrario se consignará «no aprobado».
Los estudiantes que transiten en el ciclo orientado o en el ciclo superior de la modalidad Técnico Profesional, podrán pasar al año siguiente con hasta cuatro espacios curriculares pendientes de aprobación, en forma excepcional dada las características de los ciclos 2020-2021, que podrán rendir en las instancias establecidas por calendario escolar.
En el Paraje Cuchilla Federal, a pocos kilómetros de Larroque, un cazador mató un puma, una especie protegida, y los exhibió en sus redes sociales.
La edición 46 del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos inició con la participación de 130 docentes.
La dueña de la agencia de lotería que vendió la boleta ganadora en el último sorteo del Quini 6 contó de qué manera se enteró: “Los vecinos me hablaban y me felicitaban. No entendía nada”.
Dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Ceibas lograron controlar un incendio en un camión Scania modelo R113H con acoplado que, producto de un desperfecto eléctrico, se incendió por completo mientras circulaba por la ruta nacional 12 a la altura de la localidad de Ceibas.
Un incendio de gran magnitud afectó este martes por la noche una planta de reciclaje en las afueras del casco urbano de la localidad de San José. Más de 50 bomberos trabajaron en el lugar.
Autoridades del Ministerio de Salud entrerriano confirmaron la presencia del virus HMPV en la provincia, aunque afirmaron que es "un virus ya conocido".
En la noche de ayer, alrededor de las 22:30 horas, funcionarios policiales realizaron un operativo encubierto tras detectar una publicación en redes sociales en la que se ofrecían armas de fuego. El procedimiento, llevado a cabo con la supervisión del Jefe Departamental de Concordia, concluyó con la detención de dos hombres que llegaron al punto de encuentro pactado a bordo de un automóvil Volkswagen Gol.
El hombre de la calle, paria o menesteroso, es quien, por las circunstancias que sean, ha sido herido por la vida misma. Obligado a hurgar en los contenedores de basura para subsistir, cada día es un penoso soplo de existencia. Quizás haya tirado basura a la calle, quizás un reto no haya sido suficiente para que deje de hacerlo, y quizás su enojo lo haya llevado a agredir. Sin embargo, su condición humana trasciende cualquier detención. No debemos juzgarlo por su enojo, sino reconocer su simple condición de hombre, un ser libre que merece vivir esa libertad como mejor le parezca. En su lucha diaria, hay una historia de dolor, resistencia y, sobre todo, humanidad.
Las imágenes complementan la nota y la enriquecen. El denunciante entregó una moto y recibirá unos pedazos de moto, ya que la suya fue desguazada. Sucede que la justicia va por la escalera y los maleantes por el ascensor, en ese transcurso, la moto "desapareció" aunque es importante que al menor hayan logrado recuperar algunos "pedazos".