
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El Consejo General de Educación (CGE) aprobó las "Pautas generales y específicas sobre el proceso de evaluación, calificación, acreditación y promoción de estudiantes de la unidad pedagógica 2020-2021 en proyección al ciclo lectivo 2022".
Provinciales20/08/2021
Editor
La directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate indicó que “respecto a la calificación, lo sustantivo es que volvemos a implementar la nota, que en el tercer trimestre se vuelve a la nota numérica con una escala que no es exactamente igual, salvo en Educación Primaria que es el 10 hasta el 6 o en proceso de apropiación de contenidos para aquellos que no hayan alcanzado a acreditarlos. En Educación Secundaria la nota numérica irá del 10 hasta el 6, y por debajo del 6 se plantea el 'no aprobado' como nota genérica”. En el segundo trimestre se sostendrá el modelo de informe concretado en el primer trimestre que califique lo alcanzado por cada estudiante en estos periodos en el marco de la unidad 20-21.
“Otro cambio importante respecto a la Educación Secundaria es que continúa el proceso de promoción acompañada con hasta cuatro espacios curriculares, es decir, que el estudiante que no haya alcanzado los logros previstos puede pasar al año siguiente”, explicó. “En el caso del ciclo básico va a tener la posibilidad de aprobar esos espacios con trabajos, o lo que la escuela defina como proyecto de acompañamiento para esos estudiantes. En ciclo orientado, tendrá la posibilidad de rendirlo en mesa de examen o en alguna instancia prevista por calendario”, señaló.
Asimismo agregó que los estudiantes deberán tener aprobados el 70 por ciento de los contenidos que fueron priorizados para el año escolar entre todas las actividades que expresen sus logros y progresos como clases, tareas y evaluaciones. “Otra cuestión que se plantea es justamente poner la mirada en los años de inicio y cierre de ciclo, sobre todo respecto a la promoción. La idea es señalar los contenidos imprescindibles para que pasen al ciclo siguiente”, dijo.
Cabe señalar que los equipos de conducción del CGE y técnico pedagógico de los distintos niveles y modalidades trabajaron en forma conjunta con los representantes gremiales para la elaboración de dicha Resolución.
DETALLES
En el tercer trimestre, se calificará mediante la siguiente escala, sin perder la riqueza de todo lo trabajado en el proceso: sobresaliente (10), distinguido (9), muy bueno (8), bueno (7), aprobado (6) y en proceso de apropiación de aprendizajes. Para la promoción del primer al segundo ciclo, el estudiante deberá acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial atendiendo al enfoque integral e interdisciplinario.
Al concluir el ciclo lectivo, la calificación final se obtendrá con la ponderación de la totalidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante construida a partir de la lectura interpretativa de las capacidades acreditadas en los tres trimestres. Dicha calificación final no podrá ser inferior a 6, de lo contrario se consignará «no aprobado».
Los estudiantes que transiten en el ciclo orientado o en el ciclo superior de la modalidad Técnico Profesional, podrán pasar al año siguiente con hasta cuatro espacios curriculares pendientes de aprobación, en forma excepcional dada las características de los ciclos 2020-2021, que podrán rendir en las instancias establecidas por calendario escolar.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.