La calificación numérica regresará en el tercer trimestre

El Consejo General de Educación (CGE) aprobó las "Pautas generales y específicas sobre el proceso de evaluación, calificación, acreditación y promoción de estudiantes de la unidad pedagógica 2020-2021 en proyección al ciclo lectivo 2022".

Provinciales20/08/2021EditorEditor
1629328895jpeg

La directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate indicó que “respecto a la calificación, lo sustantivo es que volvemos a implementar la nota, que en el tercer trimestre se vuelve a la nota numérica con una escala que no es exactamente igual, salvo en Educación Primaria que es el 10 hasta el 6 o en proceso de apropiación de contenidos para aquellos que no hayan alcanzado a acreditarlos. En Educación Secundaria la nota numérica irá del 10 hasta el 6, y por debajo del 6 se plantea el 'no aprobado' como nota genérica”. En el segundo trimestre se sostendrá el modelo de informe concretado en el primer trimestre que califique lo alcanzado por cada estudiante en estos periodos en el marco de la unidad 20-21.

“Otro cambio importante respecto a la Educación Secundaria es que continúa el proceso de promoción acompañada con hasta cuatro espacios curriculares, es decir, que el estudiante que no haya alcanzado los logros previstos puede pasar al año siguiente”, explicó. “En el caso del ciclo básico va a tener la posibilidad de aprobar esos espacios con trabajos, o lo que la escuela defina como proyecto de acompañamiento para esos estudiantes. En ciclo orientado, tendrá la posibilidad de rendirlo en mesa de examen o en alguna instancia prevista por calendario”, señaló.

Asimismo agregó que los estudiantes deberán tener aprobados el 70 por ciento de los contenidos que fueron priorizados para el año escolar entre todas las actividades que expresen sus logros y progresos como clases, tareas y evaluaciones. “Otra cuestión que se plantea es justamente poner la mirada en los años de inicio y cierre de ciclo, sobre todo respecto a la promoción. La idea es señalar los contenidos imprescindibles para que pasen al ciclo siguiente”, dijo.

Cabe señalar que los equipos de conducción del CGE y técnico pedagógico de los distintos niveles y modalidades trabajaron en forma conjunta con los representantes gremiales para la elaboración de dicha Resolución.

DETALLES

  • Educación Inicial: presenta el pasaje de un nivel a otro desde la concepción de la promoción automática y trabaja fortaleciendo la articulación internivel. Los niños que durante el año 2020 se encuentren matriculados en sala de cinco años promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario.
  • Educación Primaria: la acreditación de aprendizajes respecto a la unidad pedagógica 2020-2021 considerará el logro del 70 por ciento de aprendizajes en relación a los contenidos, capacidades y habilidades curriculares priorizadas y a los criterios acordados institucionalmente para esta instancia.

En el tercer trimestre, se calificará mediante la siguiente escala, sin perder la riqueza de todo lo trabajado en el proceso: sobresaliente (10), distinguido (9), muy bueno (8), bueno (7), aprobado (6) y en proceso de apropiación de aprendizajes. Para la promoción del primer al segundo ciclo, el estudiante deberá acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial atendiendo al enfoque integral e interdisciplinario.

  • Educación Secundaria: aquellos estudiantes que hayan logrado el 70 por ciento de las priorizaciones curriculares serán aprobados y obtendrán notas de calificación. A partir del tercer trimestre la escala a adoptar será la del 6 al 10, para los espacios curriculares aprobados. En aquellos casos donde la aprobación no sea total, se sostendrá la expresión «en proceso», evitando, de este modo, colocar nota numérica inferior a 6, y reservando la colocación de la calificación, para el momento en que los saberes priorizados sean alcanzados.

Al concluir el ciclo lectivo, la calificación final se obtendrá con la ponderación de la totalidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante construida a partir de la lectura interpretativa de las capacidades acreditadas en los tres trimestres. Dicha calificación final no podrá ser inferior a 6, de lo contrario se consignará «no aprobado».

Los estudiantes que transiten en el ciclo orientado o en el ciclo superior de la modalidad Técnico Profesional, podrán pasar al año siguiente con hasta cuatro espacios curriculares pendientes de aprobación, en forma excepcional dada las características de los ciclos 2020-2021, que podrán rendir en las instancias establecidas por calendario escolar.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.