
Separaron del cargo a un ginecólogo denunciado por abuso en un centro de salud entrerriano
Además de la denuncia de la paciente, el profesional también había sido denunciado por las autoridades de Salud debido a ciertas irregularidades en la atención brindada.
Judiciales07/11/2023
Editor
El Ministerio de Salud dispuso la suspensión de un médico ginecólogo suplente que se desempeñaba en el Centro de Salud Estanislao Zeballos, de Paraná, luego de la apertura de una causa por presunto abuso sexual denunciado por una paciente en la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual.
El decreto N° 2.173, publicado el viernes 3 del actual en el Boletín Oficial, menciona que el investigado es el médico Leonardo Fabián Martínez, quien también había sido denunciado por las autoridades de Salud por irregularidades en la atención por cuanto "reiteradas ocasiones se ha comprobado a partir de los pacientes atendidos por el Dr. Martínez, que en caso de poseer obra social, el mismo les solicita la orden de consulta y práctica, emitiendo los pedidos con r/p de su consultorio privado".
Pero la situación más grave quedó a la luz a partir de la intervención de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual en el que detalló que el día 24 de abril de 2023 "se recepcionó denuncia de paciente por supuesto hecho de abuso sexual sufrido por parte del médico Leonardo Fabián Martínez (…) en el marco de la atención brindada en el Centro de Salud Estanislao Zeballos".
El decreto de Salud señala que en razón de la denuncia e investigación que tramita por ante la Unidad Fiscal de Género y que involucra a un profesional médico, "quien en ejercicio de sus funciones habría abusado sexualmente de una paciente, corresponde se disponga el inicio de un sumario administrativo al citado profesional, por hallarse su conducta presuntamente incursa en las causales de cesantía".
De igual modo, la cartera sanitaria dispuso que "resulta asimismo imperioso, mientras se sustancie el sumario tomar medidas conducentes a garantizar la efectiva prestación del servicio de salud en el establecimiento de referencia, proporcionando un ambiente seguro tanto para el personal como para los pacientes que concurren al mismo, y que según se desprende de las constancias de autos, habría sido gravemente afectado por lo que dado la magnitud de la falta, el carácter de profesional de la medicina de la persona denunciada en autos, y que su débito laboral tiene que ver con la atención directa de pacientes y trato con empleados del efector; corresponde la suspensión preventiva de sus funciones sin goce de haberes, mientras y hasta tanto se sustancie el Sumario Administrativo, por existir, en principio, un presunto riesgo cierto y concreto a la integridad sexual y psicológica de los pacientes que concurren al efector público a atenderse con el mencionado médico, o empleados del efector que tengan trato laboral con el mismo, de reiterarse un hecho como los ya denunciados; y hasta que se aclare dicha imputación disciplinaria".
Agrega que "la medida de suspensión sin goce de haberes dispuesta de oficio por el Poder Ejecutivo, constituye una prerrogativa de ius variandi de la relación de empleo público, frente a la peligrosidad que la permanencia en el trabajo pueda significar para terceros, mientras y hasta que se aclare la situación imputada al empleado
sumariado, en tutela del interés público comprometido en el caso". (Entre Ríos Ahora)


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.





