Una peligrosa bacteria en cuatro meses triplicó los contagios y sube la letalidad

Es el streptococcus pyogenes, que causa faringitis pero también otros cuadros graves. En agosto el Instituto Malbrán había detectado en el país una cepa hipervirulenta.

Nacionales06/11/2023EditorEditor
bacteria 1

En julio el Gobierno había alertado por el llamativo crecimiento de las infecciones graves en el país con la bacteria streptococcus pyogenes, que comúnmente provoca faringitis, pero que en ocasiones puede causar cuadros más complicados e invasivos, en una alta proporción letales.

Hasta aquel momento el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) había registrado 118 casos y 16 muertes. Esos números actualizados arrojan ahora un nuevo saldo de 382 casos y 64 muertes. Es decir que en cuatro meses los contagios se multiplicaron más de tres veces. Y la letalidad, que entonces ya era muy alta al alcanzar el 13,5 por ciento, trepó todavía más: 16,6 por ciento.

Estos nuevos datos no fueron informados por el Ministerio de Salud de la Nación, sino por el el Gobierno de Salta, a raíz de la difusión de dos muertes por la bacteria, razón por la que el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la provincia emitió un alerta. Francisco García Campos, titular del área en ese distrito, expresó su preocupación por la gravedad de las manifestaciones invasivas de la enfermedad.

El Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 43, publicado este domingo, también hizo referencia a la bacteria streptococcus pyogenes, pero sólo a través de un recorte en La Pampa, que en su propio boletín informó los 10 primeros casos invasivos y dos muertes, sin registrar antecedentes de estos cuadros en años anteriores.

Un mes después del primer informe nacional del año, en julio, que ya daba cuenta del fuerte aumento de casos invasivos, investigadores del Instituto Malbrán realizaron una investigación con secuenciación genómica y hallaron la presencia del clon hipervirulento M1UK de la bacteria.

Se trata de un clon que ha tenido una expansión veloz en otros países y se lo ha relacionado con el aumento de casos de escarlatina y de infecciones invasivas. Ese clon corresponde a un nuevo linaje de la cepa pandémica M1T1.

Los expertos también vinculan este escenario epidemiológico con el "factor gripal", el "silencio inmunológico" tras la pandemia y, en el último tiempo, a un patrón climático muy cambiante e inestable que ayuda a la proliferación de virus y bacterias.

Cómo se contagia el streptococcus pyogenes y qué síntomas tiene

bacteria 2

La transmisión de la bacteria ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse por la tos, estornudos o el contacto con una herida. La enfermedad invasiva por el también llamado estreptococo del grupo A creció de manera notable en 2023, si se tiene en cuenta que en todo 2022 se habían registrado 75 casos.

La mayor parte de los afectados por esta bacteria suelen ser chicos, pero el patógeno puede infectar también a adultos. Según explicó el Ministerio de Salud, entre las enfermedades frecuentes que causa este estreptococo se encuentran “la angina y las infecciones de la piel. Otras enfermedades que puede producir son la escarlatina, erisipela (infección de la piel), otitis media y fiebre puerperal”.

Los síntomas suelen ser fiebre, dolor de garganta o al tragar y agrandamiento de ganglios del cuello. En el caso de las infecciones superficiales de la piel se traduce en fiebre, dolor localizado en una zona, enrojecimiento y si progresa ampollas pequeñas y algunas costras.

“Algunos pacientes pueden presentar infecciones más graves porque existen bacterias con una mayor capacidad invasora y de liberar toxinas, desencadenando el llamado síndrome de shock tóxico estreptococo”, agregó el Ministerio. Y que además “algunos pacientes pueden tener factores de riesgo que bajen las defensas y favorezcan la invasión de la bacteria como por ejemplo: infecciones virales o bacterianas previas (varicela, infecciones de piel, etc.) o enfermedades que disminuyan las defensas.

La mejor forma de prevenir es similar a la de otras enfermedades que se transmiten de persona a persona: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, limpiar y ventilar todos los ambientes a diario, mantener reposo si hay síntomas, no asistir al trabajo o a la escuela mientras duran los síntomas, no automedicarse, y toser o estornudar sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo descartable.

bacteria 3

Según la Sociedad Argentina de Infectología, “aunque el streptococcus pyogenes sigue siendo globalmente sensible a la penicilina (primera opción de tratamiento), la amoxicilina y las cefalosporinas, la mortalidad sigue siendo alta, especialmente entre los adultos, que puede alcanzar hasta el 24 por ciento para fascitis necrotizante y el 36 por ciento para el síndrome de shock tóxico estreptocócico, con menor mortalidad en niños”.

En 2018 había habido un brote en el país, distinto al actual. Entonces la secuenciación genómica arrojó que se trataba de un clon que ya se encontraba en el país, por lo que se asumía que la población había estado en contacto con el patógeno y desarrollado inmunidad protectiva. Eso planteó un panorama de casos no mayor al habitual, algo que se terminó cumpliendo y que lo diferencia del presente.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.