
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dieron a conocer información de inteligencia que encontraron durante la incursión de la Brigada de Infantería Givati.
Internacionales04/11/2023Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dieron a conocer información de inteligencia que encontraron durante su incursión a un bastión de Hamas en Jabaliya por tropas de la Brigada de Infantería Givati.
Ocurrió el martes, en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza. Una serie de ataques aéreos israelíes a una zona donde funciona un campamento de refugiados cerca de Ciudad de Gaza arrasó edificios de departamentos y dejó cráteres, mientras tropas terrestres israelíes combatían a terroristas de Hamas en el norte de Gaza y atacaban cuarteles subterráneos.
Tropas israelíes comandadas por la Brigada Givati operaron en el bastión militar de Hamas. Durante sus actividades terrestres, abatieron a aproximadamente 50 terroristas.
El gran complejo militar sirvió a las fuerzas de élite Nukhba de la organización terrorista palestina y a la unidad de inteligencia, según las FDI.
Durante el operativo, recuperaron planes, mapas, cuadros de mando y control, dispositivos de comunicación y datos personales de los comandantes y agentes del grupo terrorista.
El ejército aclaró que los materiales están siendo investigados ahora por la unidad de inteligencia de la 162.ª División y otros funcionarios, y “serán utilizados por las FDI en futuros combates”.
“La unidad entró en la propia fortaleza, libró duras batallas con terroristas, matamos a bastantes, destruimos pozos de túneles y trajimos importante material de inteligencia”, dijo el comandante de la unidad de reconocimiento de la Brigada Givati, el teniente coronel “Zayin”. “Continuaremos atacando vuestras fortalezas y matándolos dentro de los pozos, bajo tierra y dondequiera que nos esperen”.
Según información de The Times of Israel, el ejército también mató en esa incursión al comandante del Batallón Central Jabaliya de Hamas, Ibrahim Biari.
Biari fue uno de los comandantes de Hamas responsable de dirigir a los miembros de las fuerzas de élite Nukhba del grupo terrorista para invadir Israel el 7 de octubre.
“Su eliminación se llevó a cabo como parte de un ataque a gran escala contra terroristas e infraestructura terrorista perteneciente al Batallón Central Jabaliya, que había tomado el control de edificios civiles en la ciudad de Gaza”, dijo el ejército.
El bastión militar está situado en el oeste de Jabaliya, donde también funciona un campo de refugiados, y fue utilizado por el comandante del batallón Jabaliya de Hamas para entrenamiento y ejecución de actividades terroristas. El área contiene posiciones de tiro, túneles utilizados por agentes terroristas como paso hacia la costa y un gran arsenal de armas utilizadas por los miembros de Hamas.
Israel lanzó su campaña militar más intensa en Gaza después de sufrir el ataque más sangriento de su historia cuando el 7 de octubre hombres armados de Hamas mataron a unas 1.400 personas en una brutal incursión transfronteriza, según funcionarios israelíes.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.