Argentina superará el lunes las 17,6 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia

La llegada de la primera partida de 300.150 dosis de Sputnik V desde Rusia, el 24 de diciembre del 2020, en un vuelo de Aerolíneas, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la gestión sanitaria implementada por el gobierno nacional para combatir la pandemia.

Nacionales29/05/2021EditorEditor
Cargamento Sputnik V

Argentina contará desde el lunes con más de 17,6 millones de vacunas de diferentes orígenes, que llegaron al país en forma escalonada desde el 24 de diciembre último para impulsar al plan de inmunización contra el coronavirus elaborado por el Gobierno nacional.

Según datos oficiales, si se contabilizan las dosis de Sputnik V -del primero y segundo componente-, las de AstraZeneca Covishield y las de fabricación conjunta con México, así como las de la china Sinopharm, hasta este sábado, entraron al país unas 15.483.345 dosis.

Sumadas a las 2.148.600 de AstraZeneca que arribarán a primera hora del lunes desde Canadá, la cifra total será de 17.631.945 dosis en el país.

Cronología de los arribos

La llegada de la primera partida de 300.150 dosis de Sputnik V desde Rusia, el 24 de diciembre del 2020, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la gestión sanitaria implementada por el Gobierno nacional para combatir la pandemia.

Cuatro días después, sobre el cierre del año pasado, otro avión de la compañía de bandera trajo 220.000 vacunas: 110.000 del componente 1 y 110.000 del componente 2.

Posteriormente, el 16 de enero, en un tercer vuelo de Aerolíneas llegaron otras 300 mil dosis de Sputnik V, pero del segundo componente.

Al mes siguiente, el 12 de febrero, el cuarto vuelo de Aerolíneas aterrizó con 400.690 dosis del componente 1 de la Sputnik V y el 17 de ese mismo mes arribaron las primeras 580.000 dosis de la vacuna AstraZeneca Covishield de la India, en un vuelo de Qatar Airways.

Cronograma arribos vacunas

Durante febrero también se completaron dos adquisiciones más: el 25 llegó a Argentina el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China que trajo 904.000 dosis de Sinopharm y el 28 la empresa aérea concluyó el quinto vuelo a Rusia para trasladar 517.299 dosis de Sputnik V, 328.400 del componente 1 y 188.800 del 2.

El 2 de marzo, también vía Aerolíneas, llegaron de Moscú 732.315 dosis (520.955 del primer componente y 211.360 del segundo). Ese mismo día llegaron 96.000 dosis de la vacuna Sinopharm en un vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, y se completó así el primer millón de dosis arribadas desde el país asiático.

Diecisiete días después, el 19 de marzo, arribaron 330.000 dosis Sputnik V desde Rusia, en el séptimo vuelo de Aerolíneas y el 22 de marzo entraron otras 500.000 vacunas desde el mismo origen en el octavo vuelo de la compañía nacional: 300.000 del componente 1 y 200.000 del 2.

El 26 de marzo se concretó el noveno vuelo de Aerolíneas a Rusia para traer 370.000 dosis del primer componente de la Sputnik V, y dos días después, el 28 de marzo, llegaron 218.400 de la vacuna AstraZeneca por el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Otras 300.000 dosis de la vacuna rusa llegaron en el décimo vuelo de Aerolíneas el 30 de marzo, 250.000 del componente 1 y 50.000 del 2 y un par de días después, se concretó el segundo vuelo de Aerolíneas a China con 1.000.000 de dosis de Sinopharm en sus bodegas.

El 4 de abril, Argentina completó el vuelo número 11 a Rusia para traer 499.845 dosis del primer componente de la Sputnik V, mientras que el 18 de abril llegaron 864.000 de la vacuna AstraZeneca por el mecanismo Covax, en un vuelo de KLM.

Al día siguiente, el 19 de abril, Aerolíneas finalizaba el decimosegundo vuelo a Moscú para proveerse de 800.000 dosis del primer componente de la Sputnik V.

En tanto, el 25 de abril concluyó la primera parte de la denominada "Operación Beijing", con la adquisición en China de un millón de dosis de Sinopharm en tres vuelos, dos de Aerolíneas y un tercero de la compañía alemana Lufthansa.

Esto debió resolverse así porque el sistema de embalaje de estas partidas hacía imposible el traslado en un solo vuelo del millón de dosis.

Por eso, entre el 25 y el 28 de abril se completaron los tres vuelos a China de Aerolíneas y Lufthansa para la obtención de las tres partidas: 384.000 dosis primero, luego otras 371.200 y finalmente las 244.800 que completaron el millón.

Otro millón de dosis de Sinopharm llegó al país el 29 de abril, gracias a la modificación del sistema de embalaje, y el último día del mes se concretó el vuelo número 13 de Aerolíneas Argentinas a Rusia para dotar al país de otras 765.545 vacunas del componente 1 de Sputnik V.

El 9 de mayo fue el turno del decimocuarto vuelo de Aerolíneas a Rusia para traer 500.000 dosis del componente 1 y tres días después se materializó el decimoquinto vuelo con otro medio millón de dosis del mismo componente.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.