
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
La llegada de la primera partida de 300.150 dosis de Sputnik V desde Rusia, el 24 de diciembre del 2020, en un vuelo de Aerolíneas, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la gestión sanitaria implementada por el gobierno nacional para combatir la pandemia.
Nacionales29/05/2021
Editor
Argentina contará desde el lunes con más de 17,6 millones de vacunas de diferentes orígenes, que llegaron al país en forma escalonada desde el 24 de diciembre último para impulsar al plan de inmunización contra el coronavirus elaborado por el Gobierno nacional.
Según datos oficiales, si se contabilizan las dosis de Sputnik V -del primero y segundo componente-, las de AstraZeneca Covishield y las de fabricación conjunta con México, así como las de la china Sinopharm, hasta este sábado, entraron al país unas 15.483.345 dosis.
Sumadas a las 2.148.600 de AstraZeneca que arribarán a primera hora del lunes desde Canadá, la cifra total será de 17.631.945 dosis en el país.
Cronología de los arribos
La llegada de la primera partida de 300.150 dosis de Sputnik V desde Rusia, el 24 de diciembre del 2020, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la gestión sanitaria implementada por el Gobierno nacional para combatir la pandemia.
Cuatro días después, sobre el cierre del año pasado, otro avión de la compañía de bandera trajo 220.000 vacunas: 110.000 del componente 1 y 110.000 del componente 2.
Posteriormente, el 16 de enero, en un tercer vuelo de Aerolíneas llegaron otras 300 mil dosis de Sputnik V, pero del segundo componente.
Al mes siguiente, el 12 de febrero, el cuarto vuelo de Aerolíneas aterrizó con 400.690 dosis del componente 1 de la Sputnik V y el 17 de ese mismo mes arribaron las primeras 580.000 dosis de la vacuna AstraZeneca Covishield de la India, en un vuelo de Qatar Airways.

Durante febrero también se completaron dos adquisiciones más: el 25 llegó a Argentina el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China que trajo 904.000 dosis de Sinopharm y el 28 la empresa aérea concluyó el quinto vuelo a Rusia para trasladar 517.299 dosis de Sputnik V, 328.400 del componente 1 y 188.800 del 2.
El 2 de marzo, también vía Aerolíneas, llegaron de Moscú 732.315 dosis (520.955 del primer componente y 211.360 del segundo). Ese mismo día llegaron 96.000 dosis de la vacuna Sinopharm en un vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, y se completó así el primer millón de dosis arribadas desde el país asiático.
Diecisiete días después, el 19 de marzo, arribaron 330.000 dosis Sputnik V desde Rusia, en el séptimo vuelo de Aerolíneas y el 22 de marzo entraron otras 500.000 vacunas desde el mismo origen en el octavo vuelo de la compañía nacional: 300.000 del componente 1 y 200.000 del 2.
El 26 de marzo se concretó el noveno vuelo de Aerolíneas a Rusia para traer 370.000 dosis del primer componente de la Sputnik V, y dos días después, el 28 de marzo, llegaron 218.400 de la vacuna AstraZeneca por el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otras 300.000 dosis de la vacuna rusa llegaron en el décimo vuelo de Aerolíneas el 30 de marzo, 250.000 del componente 1 y 50.000 del 2 y un par de días después, se concretó el segundo vuelo de Aerolíneas a China con 1.000.000 de dosis de Sinopharm en sus bodegas.
El 4 de abril, Argentina completó el vuelo número 11 a Rusia para traer 499.845 dosis del primer componente de la Sputnik V, mientras que el 18 de abril llegaron 864.000 de la vacuna AstraZeneca por el mecanismo Covax, en un vuelo de KLM.
Al día siguiente, el 19 de abril, Aerolíneas finalizaba el decimosegundo vuelo a Moscú para proveerse de 800.000 dosis del primer componente de la Sputnik V.
En tanto, el 25 de abril concluyó la primera parte de la denominada "Operación Beijing", con la adquisición en China de un millón de dosis de Sinopharm en tres vuelos, dos de Aerolíneas y un tercero de la compañía alemana Lufthansa.
Esto debió resolverse así porque el sistema de embalaje de estas partidas hacía imposible el traslado en un solo vuelo del millón de dosis.
Por eso, entre el 25 y el 28 de abril se completaron los tres vuelos a China de Aerolíneas y Lufthansa para la obtención de las tres partidas: 384.000 dosis primero, luego otras 371.200 y finalmente las 244.800 que completaron el millón.
Otro millón de dosis de Sinopharm llegó al país el 29 de abril, gracias a la modificación del sistema de embalaje, y el último día del mes se concretó el vuelo número 13 de Aerolíneas Argentinas a Rusia para dotar al país de otras 765.545 vacunas del componente 1 de Sputnik V.
El 9 de mayo fue el turno del decimocuarto vuelo de Aerolíneas a Rusia para traer 500.000 dosis del componente 1 y tres días después se materializó el decimoquinto vuelo con otro medio millón de dosis del mismo componente.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.