Cómo será el operativo de seguridad que controlará las elecciones 2023

Alrededor de 86 mil efectivos de las distintas fuerzas se desplegarán a lo largo del país el próximo domingo. Estarán encargados de la custodia y la recolección de las urnas durante los comicios.

Nacionales20/10/2023EditorEditor
elecciones, efectivos 1
Se desplegarán cerca de 86 mil efectivos a lo largo y ancho del país.

Cerca de 86 mil efectivos pertenecientes a las diferentes fuerzas de seguridad se movilizarán el próximo domingo a lo largo y ancho del país con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de las elecciones generales. Lo harán en el marco de un operativo especial organizado en un trabajo conjunto con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino.

El mismo estará bajo el mando del General de Brigada Jorge Fabián Berredo, designado como Comandante General Electoral (CGE), quien se encargará del despliegue que se realizará en los 24 distritos argentinos.

De este participarán agentes tanto de las Fuerzas Armadas como de las Fuerzas de Seguridad Nacionales y Provinciales, quienes estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad que comenzará antes de las 8 de la mañana, el horario estipulado para el inicio de la jornada electoral.

Según indicaron desde el Ministerio de Defensa, el operativo contará con personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que articularán sus tareas junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales.

La estructura para llevar a cabo la vigilancia de la elección se completará con 4.500 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros y cuatro embarcaciones que se sumarán a los uniformados. Además, habrá alrededor de 90 mulas (ganado) a las que se les cargarán las urnas a fin de transportarlas en las regiones montañosas del país.

La custodia y seguridad del acto electoral se realizará de manera descentralizada y simultánea en todo el país. En este sentido, los efectivos abarcarán lugares de acopio de material y se encargarán de la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos.

También realizarán la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino y las verificaciones correspondientes en los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

Asimismo, explicaron que el dispositivo tendrá la cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas de votación. “Esta operación como tal es un verdadero desafío que demanda un trabajo integrado junto con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino”, remarcaron desde el ministerio a cargo de Jorge Taiana.

El Comando General Electoral se creó por medio del Decreto 238/2023 el 28 de abril y tiene como fines las custodias de los comicios electorales. Fue el encargado de la vigilancia en las PASO, lo hará en las elecciones generales del 22 de octubre y en una eventual segunda vuelta electoral que sería a mediados de noviembre.

El domingo se realizarán en todo el país las elecciones presidenciales donde Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman competirán por la oportunidad de suceder a Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre. Además, se elegirán 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

En concreto, son 8 las provincias que deberán renovar cada una sus 3 bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.

En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos. En total, se renovará la mitad de la Cámara Baja del Congreso.

Por otra parte, se votarán 19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.