Cómo será el operativo de seguridad que controlará las elecciones 2023

Alrededor de 86 mil efectivos de las distintas fuerzas se desplegarán a lo largo del país el próximo domingo. Estarán encargados de la custodia y la recolección de las urnas durante los comicios.

Nacionales20/10/2023EditorEditor
elecciones, efectivos 1
Se desplegarán cerca de 86 mil efectivos a lo largo y ancho del país.

Cerca de 86 mil efectivos pertenecientes a las diferentes fuerzas de seguridad se movilizarán el próximo domingo a lo largo y ancho del país con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de las elecciones generales. Lo harán en el marco de un operativo especial organizado en un trabajo conjunto con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino.

El mismo estará bajo el mando del General de Brigada Jorge Fabián Berredo, designado como Comandante General Electoral (CGE), quien se encargará del despliegue que se realizará en los 24 distritos argentinos.

De este participarán agentes tanto de las Fuerzas Armadas como de las Fuerzas de Seguridad Nacionales y Provinciales, quienes estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad que comenzará antes de las 8 de la mañana, el horario estipulado para el inicio de la jornada electoral.

Según indicaron desde el Ministerio de Defensa, el operativo contará con personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que articularán sus tareas junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales.

La estructura para llevar a cabo la vigilancia de la elección se completará con 4.500 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros y cuatro embarcaciones que se sumarán a los uniformados. Además, habrá alrededor de 90 mulas (ganado) a las que se les cargarán las urnas a fin de transportarlas en las regiones montañosas del país.

La custodia y seguridad del acto electoral se realizará de manera descentralizada y simultánea en todo el país. En este sentido, los efectivos abarcarán lugares de acopio de material y se encargarán de la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos.

También realizarán la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino y las verificaciones correspondientes en los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

Asimismo, explicaron que el dispositivo tendrá la cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas de votación. “Esta operación como tal es un verdadero desafío que demanda un trabajo integrado junto con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino”, remarcaron desde el ministerio a cargo de Jorge Taiana.

El Comando General Electoral se creó por medio del Decreto 238/2023 el 28 de abril y tiene como fines las custodias de los comicios electorales. Fue el encargado de la vigilancia en las PASO, lo hará en las elecciones generales del 22 de octubre y en una eventual segunda vuelta electoral que sería a mediados de noviembre.

El domingo se realizarán en todo el país las elecciones presidenciales donde Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman competirán por la oportunidad de suceder a Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre. Además, se elegirán 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

En concreto, son 8 las provincias que deberán renovar cada una sus 3 bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.

En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos. En total, se renovará la mitad de la Cámara Baja del Congreso.

Por otra parte, se votarán 19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

Te puede interesar
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

02.-axion_3-scaled

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

TABANO SC
Nacionales02/05/2025

Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, también depende la zona y el tipo de combustible.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.