

Los candidatos a Presidente de la Nación de las diferentes fuerzas políticas que accedieron desde las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a las elecciones generales del 22 de octubre, protagonizarán hoy domingo el segundo debate presidencial obligatorio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires a partir de las 21 horas.
En dicha sede de la UBA, ubicada en avenida Figueroa Alcorta al 2200, ciudad de Buenos Aires, también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.
Tras el sorteo que realizó la Cámara Nacional Electoral sobre los periodistas que moderarán los debates, el panel de este segundo encuentro estará compuesto por los periodistas Mariana Verón (El Nueve), Marcelo Bonelli (Canal 13), Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario) y Soledad Larghi (América), quienes guiarán las discusiones durante el segundo encuentro.
¿Quiénes son los candidatos que participarán del debate?
En el segundo cruce de aspirantes a Jefe de Estado, los protagonistas serán los mismos que participaron el pasado domingo. Ellos son:
- Javier Milei (La Libertad Avanza)
- Sergio Massa (Unión por la Patria)
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
- Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
- Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
¿Cuáles serán los temas del segundo debate presidencial 2023?
En el segundo debate, los aspirantes a cargos públicos abordarán temas como “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”. Este último tópico fue incluido por pedido de la gente y se votó a través de la plataforma en línea en la Cámara Nacional Electoral (CNE), entre el 14 y el 16 de septiembre.
¿Cómo es la estructura del segundo debate presidencial?
La estructura de este debate será similar que la del anterior. El orden de apertura de cada bloque irá rotando, de modo que todos los candidatos puedan exponer primero en alguna de las secciones.
- Presentación. Los candidatos tienen 1 minuto para la apertura. Será iniciada por Javier Milei. En esta sección durará en total 12 minutos.
- Primer eje temático. En este segundo debate presidencial será “Seguridad”. La primera en intervenir será Patricia Bullrich y durará en total 21 minutos.
- Segundo bloque temático. Será “Producción y Trabajo”. El primero en tener la palabra será Juan Schiaretti, y este bloque durará 22 minutos y 15 segundos aproximadamente.
- Tercer bloque temático. Será “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”. El primero en intervenir será Sergio Massa, y durará 21 minutos y 15 segundos.
- Preguntas cruzadas. En esta sección todos los candidatos harán preguntas y responderán las de sus oponentes. Durará 25 minutos y 10 segundos y comenzará con la pregunta de Patricia Bullrich a Javier Milei.
- Cierre. Los candidatos tendrán un minuto en este bloque, que comenzará con la intervención de Myriam Bregman.
A su vez, es importante destacar que cada participante poseerá hasta cinco oportunidades de derecho a réplica, de 45 segundos cada una. Las mismas se pueden pedir por un botón verde que está en el estrado y los moderadores darán lugar por orden de llegada.
¿Cuál es la ubicación de los candidatos?
Para este segundo encuentro de los postulantes a presidentes se modificará la ubicación de los mismos, de acuerdo al debate que se desarrolló en Santiago del Estero. En esta oportunidad, el orden será: Juan Schiaretti, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Sergio Massa.
Vale recordar que, el domingo pasado, los candidatos estaban ubicados de izquierda a derecha Bregman, Massa, Bullrich, Schiaretti y Milei.
¿Para qué sirven los debates presidenciales?
Según explica el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), “los debates presidenciales constituyen un marco democrático para proveer información a los electores y mostrar las diferencias políticas entre los candidatos. En muchos países se convirtieron en un rito de la democracia”.
Estos encuentros previos a los comicios son importantes debido a que, según el CIPPEC, “los candidatos muestran características generales de su personalidad y su estilo de liderazgo, no solo en sus intervenciones, sino también en las interacciones que mantienen con sus pares, y sostienen posicionamientos en materia de políticas públicas particulares”.
¿Cuáles son las sanciones para los candidatos que no participen en el debate presidencial?
La Ley 27.337 establece que los aspirantes a la presidencia tienen la obligación de presentarse en los debates presidenciales antes de los comicios. Quienes se ausenten no recibirán los espacios de publicidad para su campaña electoral tanto en televisión como en radio, y los mismos se redistribuirán equitativamente entre los candidatos y agrupaciones políticas que sí hayan participado del debate.
Su ausencia también quedará expuesta el día en el que se desarrollará el debate, cuando el lugar físico que debía ocupar el candidato que se negó a participar en el intercambio de propuestas con sus competidores quede vacío para demostrar su falta.
¿En qué caso habrá un tercer debate presidencial?
En caso de haber balotaje tras las elecciones generales del 22 de octubre, el reglamento establece que se deberá realizar un tercer debate el 12 de noviembre, a desarrollarse también en la Facultad de Derecho de la UBA.
Habrá balotaje o segunda vuelta en caso de que en las elecciones generales ningún candidato alcance el 45% de los votos, o el 40% y 10 puntos de diferencia con el segundo. En ese caso, el balotaje será el 19 de noviembre, y habrá un tercer debate presidencial, el 12.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





